Recuerdan restricciones para fiesta de San Juan
Cuestionan al Ejecutivo porque en dos años no reglamentó la ley sobre la festividad

Desde hace dos años está vigente la ley municipal que prohíbe y sanciona el encendido de fogatas y la venta de juegos pirotécnicos durante las fiestas de San Juan, San Pedro y San Pablo, según recordó la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Sucre y lamentó que durante este periodo de tiempo el Ejecutivo no haya reglamentado la ley. El Ejecutivo asegura que trabaja en la reglamentación.
La ley aprobada y promulgada en junio de 2015 prohíbe el encendido de fogatas en todos los espacios públicos como calles, plazas y parques, entre otros, y también dentro de inmuebles privados.
“Queda terminantemente prohibido la comercialización y uso de juegos pirotécnicos en razón de su alta toxicidad y peligrosidad en la salud de la población”, señala parte del artículo 3 de dicha ley que también veta la venta de embutidos y otros alimentos típicos de estas fiestas que no cuenten con registro sanitario o cuya fecha de vencimiento esté caducada.
Mientras se apruebe el reglamento, la ley a través de una disposición transitoria dispone una multa de Bs 1.000 a las personas que enciendan fogatas o quemen cualquier tipo de material, y Bs 500, a quienes comercialicen juegos pirotécnicos.
“La ley municipal de regulación de las festividades de San Juan, San Pedro y San Pablo lo hemos aprobado a pocos días de asumir el cargo con el objetivo de precautelar la salud de la población. El Ejecutivo tenía 90 días para elaborar y aprobar el reglamento, pero ya han pasado casi dos años y al parecer no existe. Vamos a enviar una minuta de comunicación para que cumplan”, manifestó la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Defensa del Consumidor del Concejo Municipal, Rosario López.
El director Municipal de Medio Ambiente, Alexis Montellano, reconoció que hubo un descuido en la elaboración del reglamento, sin embargo, aseguró que actualmente trabajan en ello y esperan aprobarlo hasta antes de la festividad de San Juan.