Fancesa afirma que sólo producirá cemento IP 40
Un ex directivo de la fábrica advierte que esta medida elevará el costo de producción
La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) anunció que dejará de producir el cemento IP-30, que actualmente es de uso general, y sólo entregará al mercado el IP 40, que es un producto de mayor calidad. Esta decisión incrementará el costo de producción, según un ex miembro del directorio de la empresa que no está de acuerdo con la medida.
Desde que Itacamba empezó a operar en Santa Cruz con su propia planta, la cementera chuquisaqueña perdió parte del mercado en esa plaza comercial y para recuperarlo redujo en Bs 2 el precio de su bolsa. Ahora plantea vender un producto de mayor calidad como parte de su estrategia.
El presidente del Directorio de FANCESA, Eduardo Rivero, informó que dentro de dos semanas la factoría lanzará al mercado su nueva bolsa de cemento que tendrá una sola presentación.
“Se autorizó que a partir del 30 de junio se va a lanzar la nueva bolsa de cemento, una nueva imagen de FANCESA en Santa Cruz, esa bolsa va a tener la calidad del IP 40”, dijo.
Puntualizó que ahora van a manejar un solo tipo de cemento, el IP 40. “Ya no estaríamos manejando el cemento Líder, estaríamos manejando el cemento IP 40 que tiene condiciones de mejor calidad, casi con siete puntos respecto al cemento Líder IP 30”, explicó.
Esta mejora de la calidad del producto no implicará un incremento del precio, es decir, el IP 40 costará igual que el IP 30, añadió al destacar que FANCESA ahora ofrecerá un cemento con un 20% más de calidad.
REPASO DE LOS TIPOS DE CEMENTO
Hace mucho tiempo FANCESA sólo producía el cemento Portland, que llevaba la denominación de “I”. La característica de este producto es que no tenía absolutamente nada de puzolana, pues estaba enriquecido por clínker, yeso y hierro.
“Este tipo de cemento fue el mejor en toda Bolivia porque no contenía índices de puzolana, ese cemento en su momento había ganado importantes obras como el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz, el aeropuerto Juana Azurduy en Sucre, represas importantes que se hicieron por su calidad, entre otras obras grandes”, recordó el ex director de FANCESA, Juan José Romero.
Posteriormente se agregó a la I la P de puzolana y de ahí viene el denominativo IP. La empresa apeló a este nuevo tipo de cemento, de menor calidad, para bajar costos de producción.
“El IP en general servía más para revoques, para fijar baldosas. No para sistemas estructurales y es entonces cuando comienzan a hacer la diferenciación entre el IP 40 y el IP 30”, agregó.
El IP 40 tiene menor cantidad de puzolana y, por lo tanto, es el más indicado para la construcción de estructuras importantes. El IP 30, en cambio, tiene gran cantidad de puzolana.
Sin embargo, Romero reaccionó sorprendido por el anuncio del Presidente de FANCESA de sólo producir el IP 40, porque esto obligará a utilizar más clínker, elevando así los costos de producción, considerando que el precio del cemento no sufrirá variación.
“Por lo tanto, es un daño económico a mi manera de ver”, opinó Romero al explicar que obtener el IP 40 es 30% más caro que el IP 30 y ese sería el porcentaje de pérdida.
GENERACIÓN DE MERCADO
El ex director de la factoría, sin embargo, dijo que para el éxito de esta medida de FANCESA las autoridades pueden coadyuvar generando requerimientos del cemento IP 40 o el cemento Portland.
“Por qué no se genera en las obras importantes, como son las carreteras, que en vez de hacer de asfalto que al final llegan a costar más por el mantenimiento, se utilice pavimento rígido y se utilice el IP 40 o el cemento Portland, que es de alta duración y de gran calidad, creo que ese sería un factor importante, caso contrario estamos lanzando disparos al aire para ver si es que va a resultar o no esta medida”, remarcó Romero.
También sugirió entrar con una fuerte estrategia publicitaria, de modo que el cliente constructor sepa diferenciar las ventajas comparativas del cemento IP 40 de FANCESA frente al IP 30 de Itacamba.