Preparan ayllu regional para Año Nuevo Andino
El 21 de junio se cumplirán 5525 años, según la cosmovisión Andina o Aimara
El Año Nuevo Andino Amazónico o Año Nuevo Aimara se celebrará en San Juan de Orcas (Poroma). La Gobernación de Chuquisaca eligió el lugar para la concentración de por lo menos medio centenar de visitantes, el miércoles 21 de junio, en el día más corto y la noche más larga.
Para este año, la Gobernación prepara la celebración del solsticio de invierno en Jatun Ayllu San Juan de Orcas que se ubica a 55 kilómetros de Sucre, considerado un lugar místico para este tipo de celebraciones ya que es uno de los pocos ayllus del Departamento que conserva sus tradiciones y costumbres y está compuesto por Yucas, Sullk’a, Wallqha, Mallkuqha, K’uchunqha y Chawara.
La hora y el lugar para asistir a la cita turístico-cultural no están definidas, pero el traslado correrá por cuenta de la Gobernación. El viaje emprenderá por el camino hacia las Siete Cascadas por una ruta de tierra. Se espera arribar al lugar antes de iniciar con los rituales.
“Estamos esperando que sea una celebración muy bonita tratando de organizarla de la mejor manera y obviamente dar continuidad a una celebración que es parte de nuestro patrimonio cultural y material; de reforzarlo, de fortalecerlo”, apuntó la secretaria Departamental de Cultura y Turismo, Cloris Lambertín.
En el acto central, para recibir el año 5525, los comunarios ofrecerán un ritual a la Pachamama (Madre Tierra) para agradecer y hacer nuevos pedidos; en el proceso suele sacrificarse algún animal, como es costumbre en las regiones donde se recibe el Año Nuevo.
“El Ano Nuevo Andino Amazónico es una fecha muy importante, donde iniciamos un nuevo ciclo de producción y de vidas sobre todo, donde iniciamos también un calendario nuevo (…) Si a los 5525 años le quitamos los 525 y lo sumamos a los 1492 años de la conquista de los españoles, sumamos 2017 años”, dijo el director Departamental de Descolonización e Interculturalidad, Rolando Guzmán.
La autoridad agregó que por lo menos unas 500 personas podrán visitar San Juan de Orcas y desde allí empaparse de las energías cósmicas del Sol.
Asimismo, el ayllu estará de aniversario el 24 de Junio, con la festividad del Tata San Juan de Orcas.
La Dirección de Turismo de la Alcaldía anunció una celebración similar en Maragua, previo un viaje turístico a pie por la ruta de Tomás Katari, desde el lunes 19 hasta la llegada del 21 de junio.