Contaminación del aire en San Juan fue menor

Se monitoreó el aire en los cinco distritos urbanos de Sucre; hoy darán resultados

FOGATAS. Familias de los barrios dispersos todavía conservan la tradición de quemar en San Juan. FOGATAS. Familias de los barrios dispersos todavía conservan la tradición de quemar en San Juan.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 25/06/2017 03:55

La contaminación del aire en Sucre durante la noche de San Juan fue mucho menor que la registrada el año pasado, cuando estuvo cerca de cuadriplicarse con relación a 2015, superando de lejos los límites permitidos en la Ley de Medio Ambiente y mucho más la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El director Municipal de Medio Ambiente, Alexis Montellano, felicitó a la población porque los niveles de contaminación, según datos preliminares, “fueron mucho menores que el año pasado”.

Mencionó que este resultado también se debió al control de fogatas que realizaron 400 personas de diferentes unidades de la Alcaldía.

“Contamos con la Unidad de Gestión de Riesgos equipada con sus cisternas y extintores, se ha procedido a apagar muchas fogatas sobre todo en la periferia de la ciudad porque en el centro había casi nada de fogatas”, destacó.

Para el apagado de fogatas en algunos casos intervinieron las cisternas del Retén de Emergencias.

Sin precisar la cantidad, que se conocerá recién el lunes, Montellano dijo que las brigadas desplazadas la noche de San Juan entregaron notificaciones a los infractores de la ley municipal 076/15 que prohíbe el encendido de fogatas y la venta de juegos pirotécnicos.

“Estas personas ahora tienen que presentarse en la Dirección de Medio Ambiente para pagar la multa correspondiente”, afirmó.

MONITOREO

Este año por primera vez la Alcaldía estableció puntos de monitoreo de la calidad del aire en los cinco distritos urbanos de Sucre.

Este trabajo comenzó a las 6:00 del viernes 23 de junio, siguió toda la noche de San Juan y se prolongará hasta las 18:00 de hoy domingo.

"Estamos haciendo un análisis del antes, durante y después de San Juan, de tal manera que para el domingo a las 18:00 ya podremos dar reportes precisos de microgramos por metro cúbico para informar a la población", aseveró Montellano.

La Alcaldía realizó este trabajo en coordinación con la Universidad San Francisco Xavier y la Gobernación.

Etiquetas:
  • contaminación
  • aire
  • San Juan
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor