Vecinos de la calle Junín: "Vivimos como en San Juan todos los días"

Diariamente, miles de vehículos transitan por esa arteria contaminando el ambiente

CONTAMINACIÓN. Una imagen repetida en la calle Junín, donde el intenso tráfico de vehículos la convirtió en una de...

CONTAMINACIÓN. Una imagen repetida en la calle Junín, donde el intenso tráfico de vehículos la convirtió en una de...

HOLLÍN. Un comerciante muestra sus manos contaminadas. La limpieza tiene que ser diaria.

HOLLÍN. Un comerciante muestra sus manos contaminadas. La limpieza tiene que ser diaria.

CABLEADO. Una maraña de cables cuelga en uno de los postes de esa céntrica vía.

CABLEADO. Una maraña de cables cuelga en uno de los postes de esa céntrica vía.


    Sucre / CORREO DEL SUR
    Local / 26/06/2017 04:54

    Un serio problema ambiental se convirtió en una de las principales inquietudes de los vecinos de la calle Junín en su sector Este, quienes desde hace varios años tienen que soportar una permanente humareda tóxica proveniente de la ingente cantidad de vehículos que transitan por esa arteria, principalmente microbuses del servicio público.

    El problema tiene que ver, sobre todo, con el deficiente funcionamiento de motores en estado avanzado de deterioro, los cuales, además de dañar la salud de los transeúntes, provocan otros problemas colaterales, especialmente entre la gran cantidad de comercios y negocios instalados en ese sector.

    La calle Junín es en ese sector eminentemente comercial, aunque también en la zona quedan viviendas donde habitan muchas familias. Debido a la magnitud del problema de contaminación, otras preocupaciones del vecindario, como la inseguridad y la falta de veredas, pasan a un segundo plano en la agenda de quienes afirman haber intentado muchas veces hacer un reclamo ante las autoridades.

    Uno de los más vehementes reclamos proviene de Aniceto Gorostiaga, propietario de una tienda de calzados, quien ocupa su establecimiento desde hace 20 años y ha sido testigo del deterioro de la situación. “Nos exigen patentes, NIT, Medio Ambiente pide autorización a los restaurantes, pero a los micros nada. Nuestra mercadería se daña, los estantes están todo el tiempo con hollín”, afirma al exhibir sus manos manchadas con una ceniza difícil de borrar sin el uso de detergentes.

    Lo mismo ocurre con otros comercios y talleres de costura, donde a diario la mercadería tiene que ser objeto de limpieza. Otros optaron por protegerla debajo de plásticos, aunque ello dificulta su exposición al público.

    “Este es el lugar en el que más se sufre por el 'smog'. Como es de subida, los motores botan más humo, hay momentos en que está totalmente tapado”, asegura Carlos Peñaranda, propietario de un taller de sastrería, quien muestra resignado la gran cantidad de hollín acumulado en las paredes de su establecimiento .

    Las críticas de los vecinos vienen sobre todo en momentos en que autoridades lanzan una altisonante campaña por el cuidado del medio ambiente a propósito de la festividad de San Juan.

    “A ver si como periodistas pueden apoyar una acción popular, porque este es un atentado contra la salud, hay muchos niños en la calle que sufren por el humo. Pero los vecinos son indiferentes, parece que no fueran de aquí”, insiste Gorostiaga.

    La decepción entre el vecindario también se manifiesta contra la ineficiencia de quienes tienen a su cargo el cuidado del medio ambiente. Según los afectados, existe un doble discurso de las autoridades al anunciar, por un lado, campañas de control de emisión de gases entre los vehículos y, por otro, mostrar una laxitud al momento de aplicar efectivamente la norma.

    Sin embargo, la solución a este conflicto tiene una gran complejidad, puesto que se produce en una de las calles más extendidas de la ciudad, la cual atraviesa prácticamente toda la zona central de oeste a este. Un cambio de rutas en esa zona parece una fórmula casi impracticable.

    Algunos vecinos sugieren que la regulación de las rutas podría ser una solución, pues los cambios de algunas rutas podrían aliviar en algo la situación. Otros proponen medidas más drásticas al señalar que los controles técnicos deben ser más rigurosos, al punto de que aquellas unidades que no cumplan los requisitos mínimos deben ser retiradas de circulación.

    Aparte del tema ambiental, el vecindario también se queja por una deficiente iluminación pública en una zona altamente concurrida y donde son frecuentes las denuncias de hurtos y hasta robos violentos tanto a comercios como a viandantes.

    No obstante, esta cuestión también está vinculada con el deterioro ambiental, puesto que hasta las luminarias están cubiertas de hollín y pierden su intensidad, dejando la vía pública en semipenumbra.

    "A otros les prohíben, les multan pero son los micreros los que nos hacen San Juan todos los días. El hollín es terrible, nos está afectando a nuestra salud y nadie hace nada", exclama Aniceto Gorostiaga.

    LOS VECINOS

    Isabel Díaz

    “Nosotros tenemos nuestros bebés, y es peor que trabajar en la mina, pienso que nos estamos contaminando bastante los pulmones”.

    Carlos Peñaranda

    “Tampoco hay seguridad, todos hemos debido sufrir robos, no nos salvamos, también roban celulares".

    Aniceto Gorostiaga

    “En las noches aquí los jóvenes vienen a tomar; no siempre son del barrio, bajan de otros lugares y luego pelean y es un peligro para los vecinos”.

    Patricia Arévalo.

    “Estamos preocupados por nuestra salud, creo que deberían dar una solución a este problema. Hace tiempo hicieron una protesta en la parada”

    Etiquetas:
  • vecinos
  • calle
  • Junín
  • San Juan
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor