Confirman retrasos en 3 tramos de la Diagonal
Una comisión Interinstitucional llama la atención a las constructoras y a la ABC
Los tramos camineros pertenecientes a la Diagonal Jaime Mendoza, Padilla-El Salto; Monteagudo-Muyupampa y Muyupampa-Ipati tienen retrasos en la ejecución de las obras constructivas. La Comisión Interinstitucional que realizó la inspección técnica llamó la atención a la empresa a cargo de la Supervisión y a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) por el incumplimiento de cronogramas.
Anoche al promediar las 20:00, concluyó la inspección y las instituciones participantes de la misma se reunieron en Muyupampa para realizar una evaluación y recomendaciones a las empresas constructoras, supervisión, fiscalización y la ABC.
En una evaluación preliminar, el miembro de la Comisión de Obras Públicas de la Brigada Parlamentaria, senador Omar Aguilar, sostuvo que hay retrasos en los tres tramos inspeccionados; no creen que las empresas constructoras concluyan en los plazos establecidos, pese a que la supervisión ya emitió ampliaciones, acción que fue criticada por las autoridades que participaron de la visita.
El parlamentario dijo que se llamó la atención a la supervisión de los tramos Monteagudo-Muyupampa y Muyupampa-Ipati por haber ampliado el plazo a las empresas constructoras.
PORCENTAJES
El secretario de Obras Públicas de la Gobernación, Carmelo Valda, ratificó los retrasos en las obras. Según el informe técnico de la ABC, en el tramo Padilla-El Salto la empresa china Sinohydro tiene una ejecución del 27% cuando debería estar en 29%.
En el tramo Monteagudo-Muyupampa, la empresa Arias Infraestructuras S.A. tiene una ejecución física del 54.70%. La constructora debió terminar la construcción de la carretera el mes de agosto, pero la supervisión amplió su plazo hasta diciembre.
En el tramo Muyupampa-Ipati, la empresa José Cartelone Construcciones Civiles S.A. ejecutó sólo el 37.55%, según el contrato debía concluir la obra en septiembre de este año, pero por problemas climáticos y de movimiento de tierras se le amplió el plazo hasta junio de 2018.
En el túnel de Incahuasi, el avance físico supera el 60% y habrá modificaciones en el cronograma, ya que en la construcción se encontró material blando que hizo cambiar los planes constructivos y esto también conllevará a un incremento en el costo.
El informe final será emitido la siguiente semana por los miembros que participaron en la inspección, el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental, el Comité Cívico, Comisión de Obras Públicas de la Brigada Parlamentaria, empresas constructoras, Comité Cívico y la ABC.
Alcaldía de Monteagudo no realizó mantenimiento de la terminal
La Gobernación realizará un estudio técnico-jurídico al convenio de comodato con la Alcaldía de Monteagudo para la administración de la Terminal de Buses, que está con severos daños por falta de mantenimiento.
Tras la denuncia del asambleísta departamental Eusebio Cordero sobre el mal estado de la Terminal, ayer, una Comisión compuesta por el pleno de la Asamblea Departamental, Secretaría de Obras Públicas de la Gobernación y la Alcaldía de Monteagudo, desveló que esta última institución no realiza el mantenimiento de la infraestructura hace dos años.
“Hemos pedido al Alcalde que realice la mantención de la Terminal ya que ese es el convenio de comodato que dio la Gobernación hace dos años, esa es su responsabilidad”, manifestó el secretario de Obras Públicas, Carmelo Valda.
La autoridad también adelantó que revisarán el convenio y como medida extrema se podría revertir la administración a la Gobernación.