Equipo boliviano dará pelea en concurso mundial de robótica
La representación de Bolivia viajará a los Estados Unidos el 12 de julio

Jhoseline Terán, Ignacio Malpartida, Ricardo Fernández y Alejandro Núñez conforman el equipo que representará a Bolivia en la competencia mundial de robótica FIRIST Global Challege, que se realizará del 14 al 16 de julio en Whashington, Estados Unidos, donde darán todo de sí para poner en alto el nombre del país.
Los cuatro adolescentes están ansiosos y con la ilusión de poner en práctica todos sus conocimientos y el gran potencial que tienen, con sus oponentes en los Estados Unidos, no en vano practican desde marzo varias horas al día.
De acuerdo con la explicación proporcionada por Ignacio Malpartida Negrón, estudiante de 17 años de la promoción del colegio Don Bosco, miembro del equipo, en la competencia harán un simulacro sobre el cuidado del agua, el robot tendrá que seleccionar unas pelotas de color azul y naranja; las naranjas representan las partículas de agua contaminadas y las azules las limpias que se pueden beber.
El robot tiene que recoger y seleccionar por colores colocándolas en diferentes puntos, tendrá que subir las naranjas a un puente y meterlas en un contenedor para que sean tratadas.
“Al final del juego habrá un diluvio y el robot debe levantarse del piso como sea, para eso cuenta con una garra”, detalló Malpartida.
Dijo que la posibilidad de que ocurra alguna falla o percance siempre está presente. Lo más interesante, según Malpartida, es que en el reto interactuarán con cinco países escogidos al azar, para poder comunicarse con ellos también aprendieron y están practicando inglés.
Alejandro Núñez de 17 años, estudiante de la promoción del colegio Santa Ana, otro integrante del equipo Bolivia, acotó que en el concurso tienen que armar el robot en cuatro horas, el campeonato en sí durará dos minutos y medio, en ese tiempo el robot debe cumplir con todo programado, ellos participarán en seis rondas.
Desde hace tres años que incursionó en la robótica, asistiendo a campeonatos departamentales, es la primera vez que irá a un concurso internacional.
Luis Ricardo Fernández de 15 años, alumno de cuarto de secundaria del colegio Don Bosco, explicó que para clasificar al mundial se organizó un reto virtual que trataba sobre una simulación de un robot que tenía que resolver un laberinto, todo en software y el equipo de Sucre fue el mejor de Bolivia en resolver ese reto, entre más de 35 equipos obtuvieron el primer lugar y la acreditación para viaja a los Estados Unidos.
“Queremos representar muy bien a Bolivia y sacar uno de los premios, para eso estoy practicando desde marzo”, aseguró.
La estudiante Jhoseline Terán de 15 años, de cuarto de secundaria del colegio Don Bosco, dice sentirse emocionada y a la vez un poco nerviosa por conocer a personas de otros países que hablan otros idiomas.
Empezó con robótica, con un seguidor de línea, desde entonces avanzó bastante, sin embargo, la mecánica es más dificultosa para ella porque se dedicaba más a la programación, según dijo.
Pese al intenso entrenamiento no descuida sus estudios. Dice que sus profesores son muy comprensivos.
Equipo Bolivia
Ignacio Malpartida
"La competencia será complicada porque es de talla mundial. Estoy emocionado por asistir a un evento tan importante"
Jhoseline Terán
"El trabajo en equipo es muy divertido, siempre compartimos ideas para resolver problemas pequeños y grandes. Deberían estar más mujeres"
Alejandro Núñez
"Me siento muy feliz, orgulloso y agradecido con todas las personas que me apoyaron desde un principio: mi colegio, profesores y familia"
Ricardo Fernández
"Es una de las competencias más grandes del mundo donde participarán más de 160 países. Bolivia participará por primera vez"