Vecinos del barrio "El Niño" agobiados por contaminación

Una vertiente contaminada es un foco insalubre que amenaza la salud en la zona

DAÑO. Vista de una antigua vertiente hoy contaminada por aguas servidas. Muchos niños transitan a diario por el lugar...

DAÑO. Vista de una antigua vertiente hoy contaminada por aguas servidas. Muchos niños transitan a diario por el lugar...

CANCHA. Explanada de tierra donde se reúnen los niños y jóvenes de la zona para practicar deporte.

CANCHA. Explanada de tierra donde se reúnen los niños y jóvenes de la zona para practicar deporte.

VÍAS. La primera calle del barrio El Niño que fue empedrada hace más de veinte años.

VÍAS. La primera calle del barrio El Niño que fue empedrada hace más de veinte años.


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 17/07/2017 05:43

    Hace más de dos décadas que las entonces autoridades inauguraron el barrio El Niño, en la zona norte de la ciudad, actual Distrito 3. El nombre tiene relación con la instalación del centro de acogida de niños huérfanos construido por la organización de ayuda internacional Aldeas SOS.

    Paralelamente a la apertura de ese centro, se entregó una primera calle de empedrado (Belisario Loza) para vincular a ese establecimiento con la avenida Juana Azurduy, ubicada a unos 800 metros de distancia.

    Hoy, esa primera calle de acceso permanece con la misma estructura, mientras otras arterias aledañas ya fueron pavimentadas con el transcurso de los años. Este detalle hace que los vecinos más antiguos se sientan de alguna manera relegados por las autoridades municipales y las instancias encargadas de evaluar y ejecutar los proyectos en la ciudad.

    “Nos tienen de semana en mes, pero han pasado tres años y hasta ahora no tenemos nada”, se queja un vecino, quien espera que esta vez las obras de pavimentado puedan iniciarse en las siguientes semanas, al referirse a un compromiso para la ejecución de ese proyecto que habría sido hecho por el municipio.

    El barrio El Niño se encuentra próximo al nacimiento de una pequeña cuenca de quebradas que desembocan en el Quirpinchaca. La mayor parte de sus casas son modernas y están levantadas con buenos materiales; sus calles son amplias y cómodas, aunque como en casi toda la ciudad, es visible la falta de áreas verdes.

    Un arroyo próximo que podría ser una fuente de agua y que antiguamente era una vertiente cristalina es ahora un peligroso foco de contaminación ambiental que forma parte de las principales preocupaciones del vecindario.

    Los dirigentes afirman que las gestiones para la construcción de un embovedado se encuentran avanzadas y que el financiamiento se gestionará ante autoridades locales y nacionales, puesto que el proyecto sanitario ha sido declarado prioritario.

    "El principal problema de nuestro barrio es el poteo, las alcantarillas; el olor viene directamente hasta nuestras casas", afirma Marlene Choque, quien hastas hace algún tiempo fue dirigente de su zona.

    El barrio El Niño dispone de un terreno amplio donde podría construirse una cancha de césped sintético y, eventualmente, acoger a una posta sanitaria o un local de equipamiento. Estos proyectos están actualmente en discusión y podrían ser parte del presupuesto del próximo año, señalaron sus dirigentes.

    "Esperamos que las autoridades se muevan para que esos proyectos se hagan realidad", dice con cierto optimismo Sebastián Suyo, actual dirigente del barrio.

    Mientras un niño del lugar reclama por la falta de árboles, un anciano propietario de una pequeña tienda parece haber perdido la esperanza.

    "Queremos que nos escuchen. Otros barrios consiguen todo. Estas quebradas son una putrefacción", reclama este hombre casi escondido tras la pequeña ventanilla de su comercio.

    LOS VECINOS

    Edgar Gutiérrez

    "En cuanto a la seguridad, creo que estamos fallando; por las noches andan delincuentes y hubo hechos delictivos en la zona".

    Luis Patiño

    "Han venido de (la empresa) Concretec a medir, pero luego se pierden. Las calles adyacentes están en mal estado y casi no se puede transitar ".

    Marlene Colque 

    "Nosotros pedimos que las autoridades se den una vuelta por los barrios periurbanos y vean que tenemos muchas necesidades".

    Sebastián Suyo

    "Haremos una cancha de césped sintético para fútbol 8; estamos a la espera de una respuesta del Gobierno". 

    Etiquetas:
  • vecinos
  • barrio
  • El Niño
  • contaminación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor