Fancesa ofrece a choferes “preferencias” para carga
La Gobernación propuso bajar el flete del transporte hacia Santa Cruz a Bs 12 por bolsa
La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) anunció que sólo trabajará con transportistas cuyos vehículos tengan radicatoria en Chuquisaca y descartó otorgar la exclusividad de su carga al transporte sindicalizado, aunque ofreció “preferencias” a este sector con el que negocia la rebaja del precio del flete del cemento.
El presidente del Directorio de la factoría, Eduardo Rivero, en una conferencia de prensa junto con el gerente Edwin Orihuela, informó que el acuerdo de rebaja del flete de 17 a 15 bolivianos por bolsa de cemento está en los “últimos detalles” para su consolidación.
“Esperamos que el Directorio (de este miércoles) pueda aprobar la propuesta tanto del transporte como la nuestra que tenemos en ese sentido y eso que sea en beneficio de lo que es la empresa”, indicó.
Rivero descartó otorgar al sector sindicalizado la exclusividad de su carga, pero le ofrece preferencias. “No estamos hablando de exclusividad, estamos hablando de dar preferencia en todo lo que corresponde al transporte local”, dijo.
Reconociendo la importancia del sector para sus actividades, FANCESA decidió “apoyarlo” y anunció que exigirá a todos los transportistas con los que trabaje que tengan placa y registro automotor de Chuquisaca.
“Son más de 390 transportistas que no tienen la placa de Sucre, no tienen el RUA en Sucre y no pagan impuestos. Entonces vamos a sacar una determinación en el Directorio de que inmediatamente se suspenda a esas personas y que primero puedan regularizar su situación”, enfatizó.
RESPALDO DE CHOFERES
Ayer, la Federación Departamental de Choferes de Chuquisaca ayer se pronunció sobre la relación de sus afiliados con la cementera y comunicó que en un ampliado determinó “apoyar definitivamente al Sindicato del Transporte Pesado y a la Unidad de Transportes” en su reclamo de llevar “todo” el cemento de FANCESA al interior del país.
Recordó que desde 1959, cuando surgió FANCESA, se firmó un acuerdo con las autoridades de entonces para que toda la carga producida por la fábrica de cemento sea destinada para que el transporte pesado lleve al interior del país para su comercialización.
“Nosotros hemos trabajado tantos años, más de 50 años con la fábrica, y creo que no es para que nos excluyan en estas últimas temporadas y nos hagan problemas”, reclamó el secretario Ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes de Chuquisaca, Sixto Sandi.
Advirtió que la federación no permitirá que gente del interior del país y las empresas que se están creando en Sucre “se aprovechen de esta coyuntura” en desmedro de su sector.
“Sabemos que gente del interior está viniendo a llevar el cemento de nuestra ciudad hacia el interior del país, eso no puede ser porque esta fábrica es de los chuquisaqueños y deben trabajar los chuquisaqueños”, remarcó.
Sandi pidió respeto al transporte organizado de Sucre que, según su documentación, entre los “ideólogos” para que la fábrica se instale en nuestra ciudad hay transportistas.
“El autotransporte pesado de nuestro distrito le dio el hombro en buenos y malos momentos a FANCESA, inclusive cuando cayó el puente de Tarumá, cerca de Santa Cruz, los transportistas chuquisaqueños han sido los que llevaron el cemento vía Camiri hasta ese mercado”, recordó al mencionar, además, que en “algunos casos” sobre la carga asignada llevaban cinco, diez hasta 15 bolsas sin cobrar un flete adicional”.
La Constitución Política del Estado, en su artículo 314, prohíbe el monopolio y el oligopolio privado, así como cualquier otra forma de asociación o acuerdo de personas naturales o jurídicas privadas, bolivianas o extranjeras, que pretendan el control y la exclusividad en la producción y comercialización de bienes y servicios.
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP) multó a las cementeras, entre ellas FANCESA, en 2012, por supuestas prácticas anticompetitivas y distribuirse cuotas de mercado.
PROPUESTA DE LA GOBERNACIÓN
Ayer, el gobernador Esteban Urquizu en su cuenta de Twitter lanzó una nueva propuesta de flete. “Como Gobernación nuestro planteamiento es de Bs 12 el precio del flete por bolsa de cemento hacia la ciudad de Santa Cruz”, escribió.
El director por la Gobernación en FANCESA, Valerio Llanos, explicó que una de las razones que justifica este precio de Bs 12 pasa por las condiciones de la carretera que ahora son mejores que en el pasado.
“Gran parte de la carretera hacia Santa Cruz es asfaltada y técnicamente eso implica que tienen menos gastos por conceptos de mantenimiento y otros que en este caso abaratan los costos de transporte. El otro factor es que por distancias mayores la competencia paga menos por el flete”, sostuvo.
La factoría y el transporte sindicalizado estuvieron a punto de ponerse de acuerdo en la rebaja de 17 a 15 bolivianos del flete por bolsa de cemento hacia Santa Cruz.
“Efectivamente existe una propuesta del transporte y como Directorio ya aceptamos aquello, pero al parecer el sector pone ciertas condicionantes o trata de establecer sus propias exigencias que como sector las entendemos pero nosotros como copropietarias obviamente estamos en la posición de defender a FANCESA”, agregó Llanos.
Consultado sobre si estarían en condiciones de bajar a menos de Bs 15 el precio del flete, el dirigente del Sindicato de Transporte Pesado, Jaime Cruz, respondió que eso ya sería “irracional”.
Con un precio de Bs 15 del flete de bolsa de cemento hacia Santa Cruz, la empresa podría ahorrar Bs 19,2 millones por año, según cálculos estimativos.
Gustavo Arciénega, otro dirigente del autotransporte, negó que estén pidiendo la exclusividad de la carga de FANCESA y apoyó que todos los compañeros legalmente inscritos en la factoría “tengan el derecho de transportar el cemento y no así gente eventual que viene del interior que de alguna forma desvirtúa el tema de los fletes”.
EL SENADOR AGUILAR Y LA CRÍTICA DEL SECTOR
El senador del MAS y transportista Omar Aguilar rechazó que todo el cemento de FANCESA sea transportado por el sector sindicalizado y advirtió que de aplicarse la exclusividad al transporte sindicalizado se estaría incurriendo en monopolio, lo que está sancionado por ley.
"Obviamente reprocho y se los he dicho, más bien llamo (a reflexionar) a los compañeros transportistas", dijo.
Anteriormente, Aguilar fue desautorizado a dar declaraciones a nombre del transporte pesado sindicalizado. Ayer, sin embargo, el ejecutivo de los choferes, Sixto Sandi, cuestionó que Aguilar siendo legislador haya creado una empresa de transporte en Sucre.
"Vamos a denunciar esto a la Fiscalía, a la Cámara de Senadores porque se está pasando de sus atribuciones y es el peor enemigo del transporte pese a que el sector le ha puesto en el lugar donde actualmente está de senador", indicó.
La cementera incrementa sus ventas en 4.23%
Las ventas de FANCESA incrementaron en 4.23% el primer trimestre (de abril a junio) de la gestión fabril 2017 en comparación con similar periodo de la gestión pasada, debido a la disminución del precio, la nueva imagen y a la mejora de la calidad del producto.
"Lo más importante ha sido que nosotros no entramos a una guerra de precios, hemos apostado a la calidad y vamos a seguir trabajando en ese sentido", indicó el presidente del Directorio de la factoría, Eduardo Rivero.
FANCESA este año elevó la calidad de su cemento IP 30, de 36 a 40 megapascales (MPa).
"Ahora estamos a vísperas de lanzar el IP 40 con 42 megapascales y posiblemente el cemento I Portland, que es de mayor calidad", anunció Rivero.
Por otro lado, FANCESA informó que los despachos a Santa Cruz mantienen márgenes normales y no bajaron tal como manifestó la dirigencia del trasporte pesado agremiado en pasados días.
"Tenemos las tablas (estadísticas) en este momento, estamos despachando a Santa Cruz 31.323 bolsas promedio por día, entonces lo que están hablando de lo que sólo sale 10.000 es falso", dijo.
FANCESA puede producir hasta 72.000 bolsas por día y hasta el año pasado a Santa Cruz enviaba entre 20.000 (periodo lluvioso) y 50.000 entre mayo y octubre que son los meses de mayor construcción.
Rivero informó que la cementera chuquisaqueña ingresó con más fuerza a Cochabamba, La Paz y Potosí, mercados donde "aumentó un poco" sus ventas.