Alemania Unida, un barrio que reclama mejores accesos

La legalización de la propiedad es una preocupación que comparte el vecindario

CRECIMIENTO. Las urbanizaciones alrededor de la quebrada de Sancho ascienden hacia la parte alta del cerro Sica Sica.

CRECIMIENTO. Las urbanizaciones alrededor de la quebrada de Sancho ascienden hacia la parte alta del cerro Sica Sica.

SALUBRIDAD. Un botadero de escombros convertido en un foco de contaminación ambiental.

SALUBRIDAD. Un botadero de escombros convertido en un foco de contaminación ambiental.

ACCESOS. Una senda polvorienta que en época lluviosa es un barrial casi intransitable.

ACCESOS. Una senda polvorienta que en época lluviosa es un barrial casi intransitable.


    CORREO DEL SUR
    Local / 31/07/2017 05:27

     

    Sucre/CORREO DEL SUR

    El barrio Alemania Unida forma parte de la Mancomunidad Sancho, un antiguo territorio localizado al sureste del centro de Sucre, sobre la falda este del cerro Sica Sica, en el Distrito 5.

    Aunque ningún vecino se anima a explicar sobre el origen del nombre, es muy probable que éste se haya instituido a partir del año 1989 en homenaje a la reunificación alemana, país que ha brindado en diferentes épocas un permanente respaldo a una serie de programas sociales en la Capital.

    Hoy, el barrio Alemania Unida es un conjunto de viviendas construidas sobre un terreno desigual, con mucha pendiente, aunque su acceso principal discurre a través de una plataforma estable en la que todavía se pueden observar las paralelas de la truncada línea férrea entre Sucre y Tarabuco.

    Sancho es una quebrada profunda que nace en la cara este del Sica Sica y desemboca en la cuenca del río Grande. Debido a la expansión urbana, esta añeja vertiente está ahora casi cubierta de basurales improvisados que, además de dañar el medioambiente, brindan un panorama lúgubre y son motivo de preocupación en el vecindario.

    Una mayoría de los habitantes del barrio son migrantes de las provincias cercanas o del norte potosino. Sin embargo, las dificultades del acceso hacen que muchos vecinos cambien constantemente de lugar de residencia, según señalan algunos propietarios de las casas.

    Una senda polvorienta y áspera es, por ahora, el principal acceso al barrio. Los vecinos se quejan de que en época de lluvias es casi imposible transitarl por el barro. Muchos niños recorren más de medio kilómetro a pie para llegar al barrio Japón, donde pueden tomar un micro de transporte público.

    Sin embargo, el principal problema sigue siendo la legalización de los terrenos, los cuales fueron adquiridos como propiedades rústicas. Un vecino asegura que al menos siete veces se estuvo cerca de obtener la acreditación catastral, pero las gestiones no prosperaron debido, en parte, al constante cambio de funcionarios municipales.

    Este detalle impide al Municipio encarar el mejoramiento de calles, aunque el barrio cuenta actualmente con servicios básicos como agua (aunque solamente en las noches), energía eléctrica y gas domiciliario.

    En el barrio funciona un centro de salud importante para toda la zona. Dicho establecimiento atiende a 1.657 personas de un total de 12 barrios cercanos, muchos de ellos populosos como Sancho, Olivos, Zudañez o Lechuguillas.

    La responsable de ese centro, Celia Colque, afirma que los días martes y jueves el personal de la posta debe realizar visitas a domicilio a las personas que requieren atención médica.

    Las principales afecciones entre los niños son las infecciones respiratorias y también se observan casos de malnutrición, tallas bajas o sarcoptosis.

    Lo más preocupante viene entre la población adulta, con una alta incidencia del mal de chagas, enfermedad que suele detectarse con frecuencia en mujeres jóvenes embarazadas. 

    LOS VECINOS

    Beatriz Cervantes

    "De otro lado vienen camiones a botar escombros y también animales muertos. Es un botadero clandestino".

    Reynaldo Santos

    "Gestionamos para que se asfalten los caminos, en tiempo de lluvia es barro, los niños salen con sandalias para cambiarse".

    Eleuterio Chura

    "Nosotros estamos aquí desde el año 95; esto era un monte con pura espinas, ahora esperamos que se aprueben los planos para mejorar".

    Celia Colque

    "Entre los adultos, tenemos gente que viene con lumbago,  mal de chagas; atendemos a mujeres embarazadas con chagas". 

    Etiquetas:
  • Alemania Unida
  • barrio
  • accesos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor