Sucre festeja a la Patria con mirada hacia Bicentenario

El Alcalde instó a la unidad para trabajar por el Bicentenario de la Independencia

Felicidades Bolivia

Felicidades Bolivia

HOMENAJE. La sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental en la Casa de la Libertad.

HOMENAJE. La sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental en la Casa de la Libertad.

MUNICIPALIDAD. El Concejo Municipal de Sucre dispuso a través de una ordenanza municipal la realización de una sesión...

MUNICIPALIDAD. El Concejo Municipal de Sucre dispuso a través de una ordenanza municipal la realización de una sesión...


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 06/08/2017 01:25

    En dos sencillos actos protocolares y por separado, el Concejo Municipal de Sucre y la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca rindieron ayer su homenaje al Día de la Patria con una mirada a la historia pero también hacia el Bicentenario de esta celebración.

    Ambas instituciones instalaron sesiones de honor, de las que participaron como invitadas autoridades de otras instituciones con sede en Sucre, como el Órgano Judicial o la Fuerza Aérea Boliviana a través de su Unidad Militar del Grupo 67.

    Fueron actos sencillos, a ninguno de ellos asistieron las principales autoridades nacionales del Gobierno central como en años pasados.

    La sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental se instaló en la Casa de la Libertad, donde los discursos estuvieron dirigidos sobre todo a rememorar la historia sobre la Independencia de Bolivia.

    El presidente de la Asamblea, Dionisio Huailla, pidió no sólo rendir homenaje a Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, padres indiscutibles de la Patria, sino también a Tupac Katari, Bartolina Sisa, Juana Azurduy de Padilla, Manuel Ascencio Padilla, Victorio García Lanza y otros cientos de patriotas que hicieron posible la libertad.

    "Un día como hoy se creó la República de Bolivia, hoy Estado Plurinacional, con grandes hombres y mujeres que por amor a Bolivia lucharon mirando siempre adelante y sin olvidar el pasado dieron sus vidas y derramaron sangre para tener una patria independiente, libre y soberana", pronunció.

    Por su lado, el presidente de la Brigada Parlamentaria, Francisco Cuéllar, recordó que en Sucre no sólo se gestó la Independencia de Bolivia sino también las guerras y las sublevaciones contra el yugo español.

    A nombre del gobernador Esteban Urquizu, quien no asistió a la sesión de honor de la Asamblea Legislativa, la secretaria Departamental de Cultura y Turismo, Cloris Lambertín, hizo llegar el saludo y homenaje a los bolivianos deseando que la patria prospere en igualdad y con las mismas condiciones del vivir bien.

    No se llevó a cabo la distinción de personalidades porque la resolución fue aprobada a destiempo, por lo que el pleno de la Asamblea Legislativa decidió convocar otra sesión protocolar para hacer entrega de los reconocimientos, según informó su presidente Huailla.

    En la Alcaldía

    Casi de inmediato se instaló la solemne sesión de honor del Concejo Municipal de Sucre en el Salón Rojo del Palacio Consistorial.

    Entre las principales autoridades invitadas estuvo el arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, el magistrado Jorge Von Borries y el presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Hugo Córdova; estas dos últimas participaron de las dos sesiones de honor de ayer.

    La reseña histórica estuvo a cargo del investigador Guillermo Calvo Ayaviri, quien recordó que la declaración de independencia de Charcas se llevó a cabo en un solemne acto que tuvo lugar el 6 de Agosto de 1825 en la Capilla Doméstica de la Universidad San Francisco Xavier, actual Salón de la Independencia de la Casa de la Libertad.

    "Se eligió esa fecha en memoria del primer aniversario de la Batalla de Junín, 6 de agosto de 1824", afirmó para luego dar a conocer algunos detalles de un trabajo de investigación histórica inédito que elaboró sobre la base de fuentes primarias seleccionadas en el Archivo y Biblioteca Arquidiocesanos Monseñor Miguel de los Santos Taborga para solemnizar el magno acontecimiento de la independencia de la patria.

    En su discurso, el alcalde Iván Arciénega separó la vida independiente de Bolivia en dos periodos: 185 años de vida republicana y siete años de vida como Estado Plurinacional.

    Pidió trabajar hacia el Bicentenario de la Independencia con una visión de reafirmación histórica y como un componente fundamental del desarrollo de Chuquisaca en el contexto nacional.

    "Instamos a la sociedad civil de Sucre y Chuquisaca a unirnos para poder conformar el Comité del Bicentenario, el mismo ya tuvo tres fases de ejecución en su preparación, una es la fase consultiva con ex alcaldes cuyos aportes se sistematizaron, también nos reunimos con entidades públicas y privadas, y finalmente con organizaciones sociales", señaló.

    Explicó que concluida la fase consultiva y la agenda de prioridades, lo que ahora corresponde consolidar la fase organizacional.

    "El Comité del Bicentenario debe tener una sostenibilidad financiera, administrativa y un marco legal, y desde luego toda la seguridad para que trabaje en estos ocho años que son muy cortos para que se festeje con epicentro en Sucre y que tenga una trascendencia y connotación internacional”, resaltó.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Patria
  • festeja
  • Bicentenario
  • Alcalde
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor