Continúa la toma de la Alcaldía de Macharetí por muerte de ganado
Se estima que la muerte de ganado vacuno en el municipio de Macharetí durante el último mes supera las 1.000 cabezas, el motivo es aún un misterio, por ello los ganaderos pidieron que se realicen varios estudios.
Se estima que la muerte de ganado vacuno en el municipio de Macharetí durante el último mes supera las 1.000 cabezas, el motivo es aún un misterio, por ello los ganaderos pidieron a las autoridades que se realicen varios estudios en laboratorios independientes. Mientras, continua la toma pacífica de la Alcaldía y de las oficinas del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG).
El primer caso de muerte de ganado por esta extraña enfermedad se produjo en Macharetí el 2 de julio, sin embargo, se intensificó a partir del 14 del mismo mes, y desde esta última fecha hasta el martes se cuantificó 1.050 cabezas.
“La mortandad de los animales se ha convertido en desastre en Macharetí, por eso los ganaderos nos hemos organizado y decidimos hacer una toma pacífica de la Alcaldía y de las oficinas de SENASAG para hacernos escuchar y saber qué podemos hacer con relación a este desastre”, manifestó el productor ganadero Samuel Vacaflor, al estimar que unas 63.000 cabezas están en riesgo.
Comentó que el síntoma inicial de los animales son estornudos, luego expulsan baba y vomitan, finalmente se postran y mueren, sin que ningún medicamento les pueda recuperar.
“Aseverar que la mortandad es por garrapata me parece una aberración un poco caprichosa, no puede ser que la garrapata avance de esa manera matando cantidad de vacas a la vez, en ese caso toda la vida hubiera habido muertes, entonces creemos que es otra cosa”, manifestó el ganadero, al referirse a la hipótesis del SENASAG.
A exigencia de los ganaderos un patólogo contratado por el SENASAG visitó las comunidades de Macharetí y tomó muestras para laboratorio, cuyo resultado se conocerá en los próximos días.
“El comité de desastre en coordinación con el Gobierno Municipal hemos tomado la decisión de contactarnos con otros dos laboratorios más para que se hagan tomas de muestras y los exámenes clínicos correspondientes y tener un cuadro de por lo menos tres instituciones para sacar una conclusión comparativa y sepamos definitivamente cuál es la causa”, señaló.
Hace varios días, el SENASAG, a través de su jefe distrital, Raúl Paniagua, informó que la muerte del ganado fue a causa de enfermedades transmitidas por las garrapatas y por intoxicación de plantas, además de que actualmente los técnicos de esta entidad descentralizada se encuentran aplicando tratamiento al ganado enfermo.
Paniagua también descartó que las cabezas de ganado muertas superen el millar y dijo que las últimas cifras oficiales precisan que son aproximadamente 450 los ejemplares perdidos en Macharetí.
Durante esta jornada, el secretario General de la Gobernación, Eberth Almendras y Paniagua estuvieron presentes en Santa Cruz, donde se analizarán nuevas muestras tomadas por expertos patólogos que confirmarán o descartarán el primer informe del SENASAG.
Por su parte, Almendras aseguró que sólo el ganado presente en 45 kilómetros de Macharetí se considera vulnerable, por lo que rechazan las declaraciones de los ganaderos locales.