Atribuyen a Concretec el fracaso de venta de casas
Concretec dice que ya no le conviene vender a la AEVIVIENDA por el pago que propone
La Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA) explicó que no compró las 521 casas prefabricadas de CONCRETEC, porque ésta habría incumplido el contrato en cuanto al plazo de entrega y el precio de oferta; sin embargo, dijo estar dispuesta a volver a negociar la compra de estas unidades habitacionales construidas en el municipio cruceño de Warnes.
El director Ejecutivo de la AEVIVIENDA, Gonzalo Rodríguez, mencionó que el 16 de septiembre de 2015 la entidad firmó un “contrato de compromiso de compra” con CONCRETEC por dos meses y diez días de vigencia y que feneció el 30 de noviembre.
Según su explicación, la empresa debió entregar 31 viviendas hasta el 20 de septiembre de 2015, 118 casas hasta el 15 de octubre, 170 viviendas hasta el 30 de octubre y finalmente 202 casas hasta el 30 de noviembre de ese mismo año.
Estos plazos fueron incumplidos por la empresa ofertante, puesto que recién el 28 de septiembre de 2016 reitera la oferta de transferencia y señala que identificó 60 viviendas para iniciar el proceso de transferencia.
El 17 de octubre de 2016, CONCRETEC reitera la oferta y manifiesta que identificó 46 casas más, con las que totalizan 106 viviendas para la venta.
Rodríguez dijo que a pesar de ese “retraso” la Agencia concluyó los trámites para el desembolso del anticipo (10%) por las 106 viviendas y que el restante 90% se pagaría una vez firmada la minuta de transferencia.
El 31 de enero de 2017 CONCRETEC propone el incremento de precios de las viviendas e incorpora cuatro ítems en el proyecto, lo que, según la AEVIVIENDA, no permitía el contrato cuya vigencia además feneció el 30 de noviembre de 2015.
El 1 de febrero de 2017, siembre según Rodríguez, la Agencia rechaza la modificación de precios. Unos días después, el 13, CONCRETEC revisa su decisión y plantea mantener el precio inicial pero modificando la modalidad de pago, exigiendo ahora 50% como anticipo y un 50% como pago final.
Este ofrecimiento tampoco fue aceptado por la AEVIVIENDA y entonces CONCRETEC solicita la devolución de la documentación presentada de las viviendas, lo que se hace efectiva el 10 de marzo, con lo que termina el proceso de compra-venta.
CONCRETEC TIENE OTRA VERSIÓN
En cambio, el asesor Legal de CONCRETEC, Matías Colque, declaró el jueves que la empresa tuvo que optar por la disolución del acuerdo con AEVIVIENDA por la "lentitud y burocracia" con la que actuó en el proceso y el incumplimiento del plazo en el pago del anticipo del 10%.
Respecto al incremento del precio, explicó por el tiempo transcurrido CONCRETEC se vio obligada a actualizar el precio de la oferta.
Más allá de todo, la empresa decidió disolver el compromiso con la AEVIVIENDA luego de una evaluación económica de la situación.
Ahora, CONCRETEC está seguro que lo mejor para la empresa es proceder con la venta directa porque así percibirá mayores ganancias. Con la Agencia se iban a percibir Bs 102 millones y con la otra opción se logrará por lo menos Bs 158 millones, aseguraron.
Consultado sobre la posibilidad de renegociar, el Director Ejecutivo de la AEVIVIENDA expresó su predisposición.
"Estamos dispuestos a reanudar las conversaciones con CONCRETEC, nosotros necesitamos proveer de casas, hay un déficit grande en Bolivia de viviendas, el precio que ofreció CONCRETEC era muy conveniente para la Agencia y por ende para los beneficiarios, lamentablemente no se concretó y esperamos que haya ese acercamiento nuevamente, siempre y cuando sean precios razonables porque el incremento que se nos hizo no estaba en el marco del contrato y lo peor es que no estaba vigente el contrato", remarcó.
CONCRETEC inicialmente había ofertado a la Agencia tres tipos de viviendas. La de 63 metros cuadrados a $us 23.650, la de 78 metros a $us 27.950 y la de 93,8 metros $us 32.150, todas incluyen lote.
Con el reajuste propuesto por la empresa, la subida de precios variaba de acuerdo al tipo de vivienda entre 4.000 y 6.000 dólares cada una, según Rodríguez.