Barrio Europa clama por agua

La ubicación del barrio complica la dotación de agua a través del sistema regular

URBANIZACIONES. Vista de las faldas de las colinas de Ckora Ckora, donde se encuentran ubicado el barrio Europa.

URBANIZACIONES. Vista de las faldas de las colinas de Ckora Ckora, donde se encuentran ubicado el barrio Europa.

CLAMOR. Amas de casa del barrio Europa esperan la llegada del camión cisterna para abastecerse de agua.

CLAMOR. Amas de casa del barrio Europa esperan la llegada del camión cisterna para abastecerse de agua.

ACCESO. El acceso a la planta de hidrocarburos se convierte en una infernal fuente de polvo permanente.

ACCESO. El acceso a la planta de hidrocarburos se convierte en una infernal fuente de polvo permanente.


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 14/08/2017 05:20

    Cuando Gabriel Torres decidió hace más o menos cinco años mudarse desde su natal Zudáñez para buscar mejores días en la Capital, lo hizo pensando en encontrar las condiciones de vida que no pudo encontrar en su terruño.

    Gabriel, un joven jefe de familia ocupado en el sector de la construcción, es uno de los muchos vecinos del barrio Europa que hoy vive a diario la angustia de la falta de agua. El barrio se encuentra a unos 7 kilómetros del centro, en una zona que hasta hace unos años era parte de parcelas colindantes con la planta de YPFB ubicada en Ckora Ckora.

    Los habitantes de Europa y otros barrios aledaños como Miraflores, Santiago y Unión Provincial son generalmente migrantes del campo en situación económica precaria. Una mayoría de ellos se expresa en quechua, su idioma materno.

    Es viernes y las amas de casa esperan con ansiedad la llegada de la cisterna, por ahora la única forma de llevar agua a decenas de familias que, además, tienen que soportar frecuentes tormentas de arena debido a los fuertes vientos de temporada.

    La sequía se hace más evidente con la aridez del paisaje y del caótico acceso a la planta petrolera ubicada a pocos metros, convertida en una verdadera ruta del desierto debido a la ingente cantidad de polvo que levanta el creciente tráfico de micros, automóviles y cisternas.

    Decenas de amas de casa aguardan con sus turriles vacíos la llegada del camión cisterna con el cual se abastecerán con una cantidad mínima del líquido elemental por al menos siete días. En caso de que el preciado depósito no llegara, el drama sería realmente peor.

    Ángela Vargas, la presidenta del barrio, advierte sobre la aguda crisis en el barrio, pues indica que las autoridades, tanto de la empresa de agua como de la Alcaldía, observaron que esa zona está “fuera de área de concesión”.

    Debido a esa calificación, las inversiones que se necesitan para conectar al sistema de distribución regular son muy elevadas si se comparan con otros sectores urbanos. “Este barrio tiene muchos problemas, pero el principal es el agua, nos dicen que está fuera de área, no nos escuchan”, se queja Vargas.

    Cada familia cuenta con al menos cuatro turriles de 200 litros de capacidad. Con ese volumen, y en base a un restricción rigurosa, debe administrar el líquido elemental entre el consumo y la higiene. Los núcleos familiares son numerosos, con casos de seis o siete miembros, por lo que la cantidad resulta muchas veces insuficiente para la semana

    Otro problema que ocasiona la falta de agua es el sanitario, pues a pesar que las casas cuentan con sus instalaciones de desagüe, éstas no se utilizan debido a que no se tiene todavía un diseño de alcantarillado, aunque la falta de agua hace que esos servicios sean todavía considerados un lujo, aseguran los vecinos.

    En cuanto a la atención en salud, los vecinos acuden al centro de Salud de Azari, ubicado a poco más de 1 kilómetro, pero afirman que muchas veces prefieren buscar otras alternativas mejores en el área central.

    Muchos de los niños habitantes del barrio Europa están sufriendo las consecuencias de la falta de higiene básica, pues las afecciones de la piel se hacen visibles en sus rostros ajados por el clima seco y polvoriento.

    El vecindario también se queja por el servicio de transporte público, el cual deja de funcionar a primera hora de la noche ocasionando que los habitantes de esos barrios tengan que desplazarse a pie desde las paradas de Azari.

    "Pedimos a las autoridades que nos escuchen, por lo menos que vengan ahora y no solamente en tiempos de campaña, bien nos hablan pero ahora se pierden, ni siquiera en las oficinas nos atienden", reclama Gabriel Torres.

    LOS VECINOS

    Ángela Vargas

    "En este lugar la Sub alcaldía nos dice que necesita derecho propietario.Tenemos muchos problemas como vecindario y queremos solución".

    Nicolasa Vedia

    "No alcanza el agua para nuestras familias. Queremos que venga ELAPAS pero no nos hace caso, el polvo aquí es grave".

    Hilaria Romero

    "Dice que en la Alcaldía no hay plata, que se ha terminado. Sufrimos de agua aquí en el barrio, nuestras wawas están sufriendo".

    Gabriel Torres

    "Siempre tuvimos problemas de agua desde que he venido; pensé que íbamos a vivir bien aquí en la ciudad pero estamos peor". 

    Etiquetas:
  • barrio
  • Europa
  • agua
  • ELAPAS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor