ASFI impone una garantía para precautelar ahorros

La medida rige para directivos y trabajadores de las cooperativas

ENCUENTRO. Los presentes repudiaron la ausencia de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (CONCOBOL)... ENCUENTRO. Los presentes repudiaron la ausencia de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (CONCOBOL)...

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 20/08/2017 02:23

La Autoridad de Supervisión y Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI) emitió una normativa mediante la cual exige a todos los directivos y trabajadores de las cooperativas de ahorro y crédito presentar una garantía económica para precautelar los ahorros de los asociados.

Este fue uno de los temas abordados ayer en Sucre, durante el "Primer Encuentro Nacional del Movimiento Cooperativo de Bolivia", que tuvo la participación de aproximadamente 100 delegados.

"El evento se organizó a raíz de un encuentro anterior en el que hubo bastantes reclamos y consultas sobre diferentes disposiciones que se han impuesto en el sistema cooperativo", indicó Ernesto Durán, consejero de la Federación Departamental de Ahorro y Crédito de Chuquisaca (FEC-CH), entidad que organizó la actividad.

Uno de los reclamos del movimiento cooperativo apuntó a la disposición de la ASFI referida a una garantía que deben presentar directivos y funcionarios para ejercer el cargo.

"Para ser consejero o funcionario de una institución cooperativa de movimiento económico se tendría que caucionar bienes, su patrimonio, que es como una especie de garantía, en lo que obviamente no hay una conformidad de parte del movimiento cooperativo porque en muchos casos hay personas, socios y asociadas que no van a poder cumplir con esta exigencia", sostuvo Durán.

La especie de garantía que la ASFI denomina "caución calificada" representa el equivalente a 24 sueldos máximos de una entidad cooperativa, vale decir, "que si un consejero quiere ser parte de una cooperativa tendría que caucionar un equivalente a 24 salarios máximos de la entidad", explicó.

Durán recordó que antes sólo se presentaba una póliza de garantía bancaria, que era "más accesible".

Por su lado, el supervisor de Riesgo Legal de la ASFI, Pablo Salazar, informó que esta disposición entra en vigencia a partir de que cualquier entidad de intermediación financiera cuente con la licencia de funcionamiento.

"Es inmediato (su cumplimiento). Sus administradores, sus representantes tienen que tener la caución respectiva", remarcó.

Uno de los delegados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito "Asuncion" del municipio potosino Llallagua opinó que esta disposición podría causar problemas de ingobernabilidad.

"Será que dictan leyes para precautelar el dinero de los socios. ¿Pero por qué? Acaso las cooperativas también están pecando de malversación o malas inversiones", reclamó.

 

Etiquetas:
  • ASFI
  • garantía
  • ahorros
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor