Inicio de operaciones en aeropuerto sigue incierto

Una comisión de autoridades visitó el aeropuerto e hizo varias observaciones

INSPECCIÓN. Parte de los participantes de la visita al aeropuerto sauceño. INSPECCIÓN. Parte de los participantes de la visita al aeropuerto sauceño.

Evelyn Campos López
Local / 21/08/2017 05:20

Hasta ahora no hay visos de que el aeropuerto Apiaguaiki Tumpa comience a operar en Monteagudo. Una comisión de autoridades locales, departamentales y nacionales se trasladó al lugar para hacer una inspección y observó rajaduras en la infraestructura, falta de construcción de gaviones de protección y equipamiento, entre otros detalles.

Asistieron a la inspección concejales y miembros del Comité Cívico de Monteagudo, un asambleísta departamental y una comisión de la Brigada Parlamentaria Departamental conformada por la diputada Arminda Durán, Omar Aguilar y Óscar Urquizu y representantes de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) y de la empresa CONVISA.

El diputado opositor Oscar Urquizu informó que el que más observaciones hizo fue el Comité Cívico de Monteagudo, respecto a rajaduras en la infraestructura, la no construcción de gaviones, la falta de equipamiento como la cinta transportadora de equipaje, una máquina de rayos X par el control de seguridad en el área de preembarque, la compra de una bomba para bombear agua a un tanque elevado que proveerá del líquido elemento al carro bombero, entre otros equipos que AASANA debe adquirir.

Pero AASANA asegura que se cuenta con lo mínimo para comenzar a operar. No obstante, Urquizu dijo que desde las empresas de aviación que operan en Bolivia: Boliviana de Aviación (BOA), Transporte Aéreo Militar (TAM) y Amaszonas, señalaron que no tienen las garantías mínimas para despegar o aterrizar.

“Hay una contradicción entre AASANA, que dice están a la espera de que las empresas soliciten el inicio de operaciones para contratar y capacitar al personal, y las empresas de aviación dicen que carecen de garantías para comenzar a operar, por eso la Brigada planteó gestionar una reunión en el Ministerio de Transporte para que ambas partes hablen sobre los detalles que faltan para empezar a operar”, manifestó Urquizu.

AASANA también informó que existen desembolsos pendientes para la compra de equipamiento por parte de la Gobernación de Chuquisaca, incluso hay un monto que data desde 2016. En cambio la Alcaldía de Monteagudo sí cumplió con los desembolsos de 2016 y 2017 y comprometió otros recursos para 2018.

La Brigada de Asambleístas de Chuquisaca realizó ayer una sesión ordinaria en Monteagudo por el 232 aniversario cívico de esa región, que se festeja en homenaje al nacimiento del héroe Bernardo Monteagudo.

Asimismo, realizaron una inspección a la construcción de la carretera Monteagudo-Ipati, tramos I y II, el túnel Incahuasi que tiene más de un kilómetro y por el tramo Padilla-El Salto.

 

Etiquetas:
  • Padilla
  • El Salto
  • operaciones
  • aeropuerto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor