Piden apoyar a religiosas con recursos de Entrada
La deuda de las hermanas asciende a $us 122 mil y sólo se recaudó Bs 73.500
Plantean que el dinero que se recaude por la venta de puestos para la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe se destine a paliar la deuda de las Siervas de María; una campaña está en marcha, pero todavía es insuficiente. Ciudadanos apoyan la idea así como el concejal Omar Montalvo, quien anunció ayer que formulará una propuesta oficial. La Alcaldía dijo que respetará la normativa que señala el destino de esos recursos a la beneficencia y otros fines.
Las Siervas de María deben 122 mil dólares a la Aduana Nacional por problemas administrativos en la recepción de un contenedor con donativos para el hospital Santa Bárbara de Sucre. En una campaña que nació en el colegio Sagrado Corazón y la población capitalina, se han recaudado hasta el momento Bs 73.502 que alcanzan a un 8.6% del total.
La cruzada sigue en marcha, pero ¿podrían destinarse a su favor los recursos generados en la entrada de septiembre? Más que una interrogante es la sugerencia que se formula entre los ciudadanos y algunas autoridades, a semanas de que se desarrollen las actividades en torno a Guadalupe.
Ayer, el concejal Omar Montalvo calculó que las aportaciones de la gente no llegarán a más de 800 mil bolivianos y consideró “injusta” la situación por la que atraviesan las religiosas, por ello sugirió que todas las ganancias de esa fiesta se destinen a la causa.
“Este es el momento en que Sucre puede mostrar su cara solidaria y las organizaciones que se benefician con estos ingresos puedan ceder a favor de esta causa”, instó.
Muchos ciudadanos se pronunciaron a través de las redes sociales y otros medios de comunicación y concuerdan con la idea.
El secretario General de la Alcaldía, Enrique Leaño, señaló que mientras la normativa siga vigente, lo recaudado no se destinará a otras fines, salvo el Concejo Municipal derogue la ordenanza y apruebe una nueva.
La Asociación de Conjuntos Folclóricos Virgen de Guadalupe espera que las ganancias se remitan a la festividad para convertirse en autosustentable. No opinó sobre las religiosas.
Según la ordenanza municipal 093 aprobada en 2015, los recursos generados en la Entrada de la virgen se destinan a instituciones de beneficencia, al psiquiátrico Gregorio Pacheco, al Instituto Psicopedagógico, Hogar 25 de Mayo, Aldeas SOS, el centro penitenciario San Roque, la fundación Amazonía, a la Catedral Metropolitana de Sucre y otros, lo que no excluiría a la mencionada campaña.
Otro monto se deriva al pago obligatorio de servicios de la Empresa Municipal de Aseo Sucre (EMAS) y a la Empresa Municipal de Áreas Verdes (EMA-V) por la posible reposición del ornamento que fuese deteriorado por los espectadores, la cancelación de impuestos por la venta de boletos y otros servicios externos.