Gas genera preocupación
La CAINCO afirmó que YPFB limitó el consumo de gas natural a 13 empresas en Sucre
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó su preocupación por la situación de algunos de sus afiliados en Chuquisaca que fueron conminados por YPFB a no excederse en el consumo de gas natural, lo cual fue calificado como un “contrasentido”.
“Esta situación de Sucre nos sorprende y realmente llama la atención más en este contexto de subida de tarifas. En realidad lo que estamos teniendo es una suerte de mezcla de un servicio que no está bien planificado, un mal servicio en Sucre sumado además a un encarecimiento de tarifas, lo cual no es un buen escenario para nadie”, declaró en un contacto telefónico con CORREO DE SUR el gerente General de la CNI, Fernando Hinojosa.
Añadió que limitar el consumo de gas en Sucre “definitivamente es un contrasentido” y una muestra clara de que “no se ha tenido la planificación suficiente” para prever una mayor demanda.
La CNI se reunió la pasada semana con el ministro de Hidrocaburos, Luis Alberto Sánchez, quien, según Hinojosa, les aseguró que el mercado interno es prioridad para YPFB. "Si eso es así también debieron haberse tomado las previsiones en su momento no sólo para extraer el gas sino para transportarlo y distribuirlo, que es donde está el problema", cuestionó.
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO) de Chuquisaca, Stephan O'Barrio, a su vez, dijo que inicialmente tenían constancia de que seis empresas fueron notificadas por YPFB para que no excedan su volumen contratado, pero afirmó tener información de que ahora son 13 industrias notificadas en Sucre.
La gerente General de la empresa Sureña, Paola Álvarez, afirmó que en una reunión los personeros de YPFB les dijeron que el ducto está siendo utilizado a su capacidad límite y que no había gas para nuevos emprendimientos.
Sobre el alza tarifaria del gas natural, dijo que a eso se sumó el incremento salarial y de energía eléctrica. “Y estamos en una recesión económica que no permite que transfiramos los costos al consumidor final porque nos volveríamos poco competitivos”, remarcó.
Industriales de Chuquisaca revelaron que fueron reconvenidos por excederse en el consumo de gas y advertidos con un corte si ello seguía pasando, tras lo cual el diputado Horacio Poppe advirtió de una crisis energética para atender la demanda creciente en la región por la supuesta falta de gas y de un ducto con mayor capacidad.
El martes el vicepresidente de Operaciones de YPFB, Gonzalo Saavedra, calificó de “malintencionadas” tales aseveraciones y contrariamente a la nota de restricción de consumo que entregó la Distrital de Redes de Gas, explicó que la intención era notificar a las industrias para realizar la actualización de sus contratos si quieren una mayor asignación del energético.