Grupo de robótica Sucre gana cupo para mundial

Cinco colegiales necesitan recursos económicos para viajar hasta Malasia

BOLIVIA. Los representantes de Sucre representaron a Bolivia en el evento Latinoaméricano de robótica que ganaron el... BOLIVIA. Los representantes de Sucre representaron a Bolivia en el evento Latinoaméricano de robótica que ganaron el...

Henry A. Aira Gutiérrez
Local / 21/09/2017 05:34

Tras sendas victorias internacionales, cinco chuquisaqueños ganaron el derecho de representar a Latinoamérica en el Mundial de Robótica que se realizará en Malasia el próximo mes. El equipo, que clasificó al mundial en la categoría Junior, se prepara con bastante motivación pero aún no cuenta con el financiamiento requerido para participar del evento y espera que las instituciones públicas y privadas les den un respaldo.

Entre el 14 y 15 de septiembre pasado, La Paz fue sede el evento latinoamericano de robótica “Minesweepers” en los campus educativos de La Salle y San Andrés. En esta competición, cada equipo participante construyó un robot autónomo y teleoperado que tenía que buscar minas terrestres y municiones subterráneas y de superficie, sin que éstas exploten.

El robot tenía que ser capaz de navegar a través de terrenos difíciles que imitaban a un campo minado real, contó a CORREO DEL SUR, Ignacio Malpartida, miembro del equipo Bolivia. Los estudiantes chuquisaqueños participaron con un robot fabricado por ellos mismos y gracias a su capacidad técnica lograron lidiar con las pruebas que se les instruyó en el evento, logrando adjudicarse el primer puesto en la categoría Junior y ganar el derecho a representar a Latinoamérica en el mundial de Malasia, a desarrollarse del 26 al 28 de octubre.

SUCRE EN ALTO NIVEL

Malpartida dijo que desde hace tres años atrás en Sucre hay un movimiento notorio de jóvenes interesados en la robótica. Hay clubes de colegios y de la Universidad San Francisco Xavier que se dedican a construir y participar en eventos nacionales.

Ignacio Malpartida y Alejandro Núñez que son parte del equipo de cinco colegiales que participarán del evento nacional ya tuvieron experiencias en eventos internacionales; a principios de año conformaron, con otros estudiantes, un equipo que estuvo en el First Global challenge (Reto First Global) en Estados Unidos.

¿FINANCIAMIENTO?

Los cinco colegiales ahora necesitan apoyo económico para participar del evento mundial en Malasia.

Aproximadamente necesitan entre 3.000 y 3.500 dólares por persona, que servirán para cubrir el pasaje de ida y vuelta y su estadía en ese país asiático.

 

Etiquetas:
  • grupo
  • robótica
  • Sucre
  • mundial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor