Sucre tiene un solo cirujano cardiovascular para el servicio público
Anuncian que habrá más especialistas cuando funcione el hospital de tercer nivel
En Sucre hay un sólo especialista cirujano cardiovascular para pacientes con afecciones cardiacas y atiende en el servicio público del hospital Santa Bárbara. Quienes necesitan intervenciones complejas deben ser derivados a nosocomios de Santa Cruz o Cochabamba.
Desde hace mucho tiempo la Capital no ha sido una plaza atractiva para los médicos especialistas porque antes que permanecer en la ciudad con sueldos de médico general prefieren migrar a otros puntos del país o al extranjero. Por esta y otras razones más no existe el suficiente recurso humano para satisfacer la creciente demanda de la población.
Esta carencia se hizo más evidente la semana pasada en el hospital San Pedro Claver de la zona de Lajastambo, en la Unidad de Neonatología.
La jefa del Servicio de Neonatología del hospital San Pedro Claver, Elena Lezcano, relató a CORREO DEL SUR que el nacimiento prematuro de una niña con una alteración cardíaca, requirió con urgencia un cirujano cardiovascular.
Por la gravedad del caso, la neonata no podía ser trasladada a otra región del país, por lo cual se apeló al único especialista en Sucre, quien tropezó con otro gran problema: la falta el equipamiento para realizar esta operación de alta complejidad.
Tras gestiones realizadas, llegaron a Sucre los cirujanos cardiovasculares Arturo Barrientos y Kevin Campos y el cardiólogo infantil Bonifacio Oliva, quiénes tuvieron que traer su equipo de cirugía.
La operación duró más de dos horas y ahora la niña en cuestión se encuentra en etapa de recuperación. La especialista Lezcano dijo que en Sucre hacen falta más especialistas cardiovasculares que puedan atender los casos que se presentan tanto en niños, adolescentes y personas adultas.
Al respecto, el director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Jhonny Camacho, confirmó que en el servicio público hay un solo especialista, pero se hacen las gestiones para contar con otros médicos en esa y otras especialidades que hacen mucha falta en la región.
En la actualidad, los pacientes con afecciones cardíacas complejas son derivados a centros especializados de Cochabamba o Santa Cruz.