La Transversal J. Azurduy no se acaba desde 2007
El Gobierno difiere su inclusión en la agenda nacional de desarrollo hasta 2020
El Gobierno decidió diferir la inclusión de la ruta Transversal Juana Azurduy de Padilla en la agenda nacional de desarrollo de carreteras por lo menos hasta la gestión 2020. Este proyecto, declarado de prioridad nacional hace 13 años, a la fecha sigue en su fase de apertura de caminos y aún demorará un par de años. La obra avanza con lentitud.
El diputado Elmar Callejas (MAS) informó que tanto la Transversal, la carretera Héroes del Chaco y la Ruta de los Dinosaurios no están incluidas en el plan nacional de desarrollo aprobado hasta 2020, por lo que declararlas como red fundamental es difícil.
“Todavía no estamos en esas posibilidades, peor de que se empiecen a ejecutar, son todavía competencias departamentales”, remarcó.
Agregó que una vez que la Diagonal Jaime Mendoza y la “Y” de la Integración sean construidas por completo, recién a partir del 2020 podrán incluirse en la agenda de desarrollo las tres carreteras citadas y comenzar una nueva agenda de carreteras.
“Pero hasta el 2020 no hay absolutamente ninguna esperanza de que se pueda asumir un compromiso nacional de construir estas carreteras”, sostuvo.
La Transversal Juana Azurduy de Padilla unirá de norte a sur a los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
La región consiguió en 2004 la promulgación de la Ley Nº 2756, que declara su construcción como prioridad nacional y autoriza al Poder Ejecutivo realizar las gestiones ante la cooperación internacional a efectos de lograr el financiamiento.
El ex presidente cívico Jhon Cava afirmó que a pesar de la Ley 2756 la construcción de la Transversal sigue ejecutándose con recursos exclusivamente del Departamento, lo que no debería ser porque es una ruta que vincula a tres departamentos.
Recordó que en 2004 y 2005 se realizaron dos caravanas por esa ruta con los cívicos y autoridades de Santa Cruz para impulsar la declaratoria de red fundamental, aunque en ese entonces tampoco se tuvo el apoyo del MAS.
“Pedíamos que no sólo sea una simple red departamental para que los chuquisaqueños eroguemos el 100% de recursos por mejorar esta carretera, sino sean recursos de carácter nacional en su mayor porcentaje porque nos vincula a tres departamentos”, remarcó.
De ahí en más se avanzó con el empedrado de algunos tramos, la apertura de caminos y la construcción del puente vehicular en el sector El Fuerte, en el río Pilcomayo, una obra que demandó una inversión de más Bs 22 millones financiados totalmente con recursos departamentales.
Sedcam prevé concluir conexión vial en dos años
El director del Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM), Grover Urquizu, por su lado, estimó que los trabajos de apertura de caminos de la Transversal concluirán a mediados de 2019.
"Estamos esperanzados en poder concluir hasta mediados de 2019, ya que nos falta alrededor de 18 kilómetros para la anhelada conexión”, dijo al mencionar que la apertura de caminos inició en 2007 y hasta la fecha la Gobernación invirtió aproximadamente Bs 35 millones.
Precisó que dentro del tramo por concluir, hay cinco kilómetros de roca dura, lo que generará dificultades en 2018.
Actualmente el SEDCAM realiza trabajos en la comunidad de El Fuerte, punto limítrofe entre Azurduy e Incahuasi.
El ex cívico Cava dijo que abrir nueve kilómetros de camino por año es ir "demasiado lento", que ni siquiera se puede equiparar con el nivel de avance de las alcaldías.