Se consolida celebración de la fundación de Sucre

Para hoy está en agenda un acto de homenaje en El Guereo, luego un desfile cívico

Se reposiciona conmemoración cívica del 29  de Septiembre

Se reposiciona conmemoración cívica del 29 de Septiembre

HOMENAJE. En un acto en el patio del templo de San Lázaro, la Alcaldía entregó el Escudo de Armas a 29 personalidades, i

HOMENAJE. En un acto en el patio del templo de San Lázaro, la Alcaldía entregó el Escudo de Armas a 29 personalidades, i


    César Vale
    Local / 29/09/2017 05:16

    La celebración de la fundación de la ciudad consolidó su reposicionamiento tras la reciente decisión de las instituciones públicas y cívicas de la región de realzar el 29 de septiembre de 1538 como fecha oficial. Tras las sesiones de homenaje desarrolladas ayer, hoy está previsto un acto cívico en El Guereo, luego el desfile cívico hacia la Plaza 25 de Mayo y, finalmente, la Feria de la Tradición Sucrense “K’arapanza”. La Jefatura del Trabajo dispuso de manera excepcional tolerancia laboral para las instituciones y alumnos que participen de los desfiles de hoy.

    Atrás quedaron los años en los que Sucre había reasignado el festejo del 29 de septiembre debido a una discusión entre historiadores, a raíz de la ausencia de un acta de fundación. La celebración se la retomó en 2014 y de a poco logró consolidarse en los últimos años. Sin embargo, ayer se advirtió que las instituciones aún no logran coordinar adecuadamente la agenda de actos de conmemoración.

    Por la mañana y fundamentando que Sucre tienen un peso histórico no sólo a nivel nacional sino internacional por los acontecimientos del Primer Grito Libertario de Latinoamérica, el Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (CODEINCA) reivindicó esta fecha histórica y los símbolos de la ciudad y el Departamento.

    “Esta fecha del 29 de septiembre hace mucho tiempo ha quedado olvidada, y que también ha sido parte de la pérdida de nuestra identidad, debe retomarse y festejarse como una actividad departamental; y el 25 de Mayo debe proyectarse a ser una fecha cívica nacional y que tenga también carácter internacional porque así ha sido el Primer Grito de Libertad de Latinoamérica”, manifestó el presidente de CODEINCA, Rodrigo Echalar, en un acto de homenaje se realizó ayer de forma inédita en su propia su sede.

    Por la noche, en un acto en el patio del templo de San Lázaro, la Alcaldía entregó el Escudo de Armas de Sucre a 29 personalidades e instituciones que se destacaron en las áreas educativa, deportiva, artística, sindical y empresarial, entre otras.

    “Esta ciudad de los cuatro nombres: Charcas, La Plata, Chuquisaca y hoy Sucre es la identidad que nos hace conocer más a detalle nuestra historia; reescribir nuestra historia, conocer quiénes somos, porque la única forma de amar verdaderamente a nuestra tierra es conocerla a profundidad”, señaló el alcalde, Iván Arciénega.

    Poco más tarde, en la Casa de la Libertad, ante centenares de concejales que participaron un encuentro nacional en Sucre, el Concejo Municipal celebró una sesión de honor, donde el Alcalde fue el invitado a dar su discurso de circunstancia.

    “Bolivia debe volver al mar, es un mensaje de los municipalistas, es un mensaje del pueblo boliviano y es una reafirmación en esta bendita Casa de la Libertad donde nació Bolivia”, señaló Arciénega.

    Por otro lado, el Alcalde anunció que hoy dará a conocer los nombres de los miembros del Comité del Bicentenario de la Patria, que deberán impulsar una agenda conmemorativa para la celebración del 6 de agosto de 2025.

    TOLERANCIA LABORAL

    En un comunicado que se hizo esperar por varios días, la Jefatura Departamental del Trabajo dispuso de manera excepcional tolerancia laboral hoy, 29 de septiembre, para aquellas instituciones que participen en el desfile cívico de esta jornada. “En el sector privado, esta determinación deberá ser consensuada por acuerdo de partes, considerando sus modalidades y horario de trabajo”, señala el comunicado.

    La Dirección Departamental de Educación definió, por su parte, que las labores escolares serán normales, salvo para las promociones que participarán del desfile conmemorativo.

    FERIA DE LA TRADICIÓN

    Platos tradicionales como mondongo, chorizo, soltero, sullk’a, cazuela de maní, sajta y picante mixto, entre otros, además una variedad de refrescos serán ofertados en la “Feria de la Tradición Sucrense ‘K’arapanza’”, que se realizará hoy, a partir de las 9:00, en La Recoleta.

    “Vamos a tener alrededor de 30 diferentes platos, con costos variados, desde Bs 10 hasta Bs 30. Invitamos a toda la población a participar de esta gran fiesta. Tendremos música, estarán los grupos Zona Pública, Aquí Bolivia, Sawa y Surcos”, anunció la secretaria Municipal de Desarrollo Productivo, Jimena Campos.

    Etiquetas:
  • celebración
  • fundación
  • Sucre
  • 29 de septiembre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor