Urge la definición sobre el tipo de cruz de la bandera
La utilización de dos banderas roja y blanca, una con la cruz de Jerusalén o de los caballeros templarios como si fuera de Sucre y otra con la cruz de San Andrés representando al Departamento, generó la molestia de...
La utilización de dos banderas roja y blanca, una con la cruz de Jerusalén o de los caballeros templarios como si fuera de Sucre y otra con la cruz de San Andrés representando al Departamento, generó la molestia de varias personas entendidas. El alcalde Iván Arciénega pidió a los investigadores ayudar a precisar sobre este símbolo para evitar confusiones.
“Chuquisaca es la ciudad y es el Departamento, no tenemos por qué inventar una bandera aparte para una ciudad que toda la vida ha llevado su bandera roja y blanca con la cruz de San Andrés. Esta es una confabulación contra una ciudad que ha dado origen a un país; esto es deliberado, lo que se intenta es acabar con las raíces de la unidad de nuestro pueblo”, protestó Ronald Gantier, miembro de la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre.
Ayer, la Alcaldía embanderó la calle Calvo, desde El Guereo hasta la plaza 25 de Mayo, en un extremo con la tricolor nacional y el otro extremo con la bandera roja y blanca que llevaba la cruz patada o de los caballeros templarios; mientras en la plazuela de la Paz se izaron cuatro banderas: la tricolor, la wiphala y las dos roja y blanca con diferentes cruces.
“Pedimos a nuestros investigadores que puedan hacer una precisión, que nos ayuden a que los sucrenses también podamos contar con el respaldo documental”, señaló el Alcalde.