Fase final de Olimpiada Científica está en marcha

Con el desarrollo de la competencia anual, el Estado quiere captar a los más destacados para insertarlos en proyectos a largo plazo

Las Olimpiadas crecen junto al interés juvenil por la ciencia

Las Olimpiadas crecen junto al interés juvenil por la ciencia

INAUGURACIÓN. La Villa Bolivariana fue el escenario de la apertura de la competencia nacional en Sucre.

INAUGURACIÓN. La Villa Bolivariana fue el escenario de la apertura de la competencia nacional en Sucre.


    Mariana Calizaya Vargas
    Local / 14/10/2017 04:41

    Con los mejores, así se desarrolla hasta el lunes, en Sucre, la fase final de la VII edición de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional, que reúne a 1.200 estudiantes de Bolivia, selectos de más de 412 mil postulantes. El concurso, que este año incluye una feria científica, tiene el objetivo de formar a los estudiantes en proyectos estatales de largo plazo.

    El Gobierno nacional inauguró ayer, en la Villa Bolivariana, la séptima edición de la Olimpiada Científica, destinada a estudiantes de secundaria del sistema educativo nacional. La Capital es la ciudad anfitriona en esta ocasión. Ayer, las delegaciones fueron recibidas en la Villa Bolivariana, donde se inauguró el evento en presencia del ministro de Educación, Roberto Aguilar.

    La autoridad estatal destacó que en estos siete años el interés de los estudiantes para concursar y demostrar sus aptitudes en las áreas científicas fue acrecentando de manera considerable ya que en la primera gestión, para la fase inicial, se registraron más de 54.000 inscritos y este año más de 412 mil de los cuales sólo 1.200 están en la fase final. Dichos datos “muestran que hay un marcado interés” por los estudiantes a dedicarle un tiempo a desarrollar actividades vinculadas al campo teórico y práctico de estas áreas, añadió.

    La importancia del evento radica además en que buscará captar a los alumnos más destacados para insertarlos en proyectos del Estado a largo plazo. La competencia comprende química, astronomía y astrofísica, geografía, matemática, biología, física, informática y robótica.

    “El objetivo es poder identificar a aquellos que pudieran tener cualidades mucho más desarrolladas en determinadas áreas y comenzar a promoverlos para continuar con los estudios universitarios y estos estudios que puedan estar vinculados a la formación de una generación de científicos bolivianos para que en el tiempo y en el futuro se puedan constituir en los protagonistas de nuestras empresas estratégicas”, subrayó.

    Desde este año, la Olimpiada contemplará además una feria científica destinada a la exposición de proyectos de distintas temáticas.

    Esta versión, la feria estará dirigida a responder problemas del agua que hubieran identificado los estudiantes en sus comunidades, barrios, unidades educativas y otros, y sobre cómo aprovechar el elemento para determinadas actividades, acotó el Ministro.

    Hoy empiezan las primeras competencias en la Facultad de Tecnología de San Francisco Xavier, en las áreas de astronomía y astrofísica, geografía, matemática, biología y física; y en los Centros de Capacitación Tecnológica (CCT) de la Universidad Andina Simón Bolívar, con informática, desde las 9:00.

    El área de robótica se desarrollará en el Coliseo Polideportivo de Garcilazo desde las 8:00, con el reconocimiento de pistas. Y la feria científica comenzará a las 10:30, en el colegio Junín.

    Etiquetas:
  • fase
  • final
  • Olimpiada
  • Científica
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor