Puente aún no se levanta en tramo de la Diagonal
Justifican el retraso por los problemas climáticos y la liberación de vía
Continúan los retrasos para Chuquisaca en la ruta Diagonal Jaime Mendoza, en su penúltimo tramo, concretamente en la construcción del puente en el sector de Fisculco. La justificación: las lluvias y la espera por la liberación de tramos. Mientras en territorio potosino, las obras concluyeron y sólo falta la señalización vertical y horizontal en la vía.
Autoridades de la Gobernación y la Asamblea Departamental de Potosí, la Federación del Transporte de Chuquisaca, el viceministro de Transporte, Galo Bonifaz, los representantes de las empresas y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) visitaron el tramo Sucre-Ravelo, que une a los departamentos de Chuquisaca y Potosí; la inspección se extendió desde Ravelo hasta Llallagua.
RETRASOS
En territorio chuquisaqueño la carretera está construida y habilitada para el transporte de Lajastambo a Fisculco. No obstante, resta construir un puente de una longitud de 300 metros en la frontera con Potosí, justamente en ese sector.
Este último proyecto se inició en 2016 y según contrato debe concluirse en febrero de 2018. A cuatro meses de concluir el plazo, tiene un avance del 65.73% y presenta un retraso evidente.
A decir del dirigente del transporte chuquisaqueño, Sixto Sandi, la empresa a cargo justifica el retraso por las lluvias y la falta de liberación de tramos por parte de la supervisión.
El viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, recomendó a las empresas constructora y supervisora cumplir los plazos y encontrar la forma de recuperar el tiempo perdido.
LA OTRA CARA
Otra es la realidad en territorio potosino, donde la construcción de esta vía de la Diagonal está concluida y las empresas constructoras ejecutan las obras complementarias; se prevé que se entregue el tramo desde Lluchu hasta Llallagua el 10 de noviembre.
El penúltimo tramo que se ejecuta de la Diagonal es el de Sucre-Llallagua; faltan por construir los que están en territorio chuquisaqueño desde Padilla hasta Ipati.