La Iglesia pide defender la vida y la democracia

Instó a los católicos a involucrarse más en la lucha contra los aprestos de la dictadura

CLAUSURA. El VII Encuentro Misionero Nacional se cerró en el coliseo Sagrado Corazón en Sucre. CLAUSURA. El VII Encuentro Misionero Nacional se cerró en el coliseo Sagrado Corazón en Sucre.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 15/10/2017 02:05

Los más de 1.500 asistentes al VII Congreso Misionero Nacional realizado en Sucre, entre ellos obispos, sacerdotes y laicos, retornaron ayer a sus distritos con el compromiso de intervenir más en la defensa de la vida de los más vulnerables, involucrarse en la lucha contra la trata y tráfico de personas, la migración, el peligro de perder la democracia y los intentos de populismos que pueden convertirse en dictaduras.

Bajo el lema “el Evangelio es Alegría, ¡Anúncialo!”, se desarrolló en Sucre el VII congreso misionero que permitió a los católicos de Bolivia analizar su responsabilidad profética en la sociedad, en la familia, en la política y en todos los ámbitos donde hace falta la presencia del Evangelio de Jesús.

En las conclusiones que se leyeron ayer en el acto de clausura en el coliseo del colegio Sagrado Corazón, los misioneros admitieron que hay “un débil testimonio y pasividad frente a los acontecimientos y a las nuevas leyes que despenalizan y promueven el aborto, imponen la ideología de género contraria a la identidad natural de la persona, afectan a la familia y a la sociedad”.

En medio de cánticos de alabanzas, los misioneros fortalecidos por el Evangelio y el espíritu santo, después de cinco días de reunión, decidieron que la Iglesia Católica, mayoría en Bolivia, se involucre más en la lucha contra la trata y tráfico de personas, la protección de las víctimas y abordar con más fuerza la migración del campo a la ciudad.

“Hay una pérdida de acción profética de los bautizados, por el materialismo imperante, el acomodamiento a lo más fácil y el miedo al compromiso en el ámbito político”, señala una parte de las conclusiones.

Destacaron que la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) se pronunció con valentía sobre las leyes que afectan a la vida como el aborto y el peligro de perder la democracia, la pérdida de valores, la corrupción endémica, la violencia en la familia y las confrontaciones en la sociedad.

Determinaron que la misión profética debe impulsar a los misioneros a estar presentes en las organizaciones sociales, juntas vecinales, sindicatos, universidades, incluso en el nivel político, especialmente para la defensa de la vida y los derechos humanos.

Asimismo, en la familia, por las situaciones de abandono, separación y divorcio, consideran que es necesaria una atención más cercana.

SALIR A LAS CALLES

El viernes, en la última eucaristía concelebrada por varios obispos y sacerdotes en la plaza 25 de Mayo, el presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Ricardo Centellas, convocó a salir a las calles al encuentro de los niños, jóvenes, obreros, migrantes y comunidades campesinas para presentarles el Evangelio de Jesús ante los intentos gubernamentales de imponer la cultura de la muerte.

Denunció la manipulación de la vida que se hace por intereses ideológicos y económicos que contradicen la vida, no respetan ni hacen respetar los derechos humanos.

El obispo convocó a no permitir que la división sea más fuerte que la unión, en las familias, en las parroquias y en la patria boliviana.

“No podemos permitir que los populismos poco a poco se conviertan en dictaduras en nuestra sociedad, no podemos permitir que maten el TIPNIS; por eso, ante esta cultura de muerte, con el espíritu de Jesús tenemos que decir que no nos vencerá”, enfatizó ante cientos de personas que participaron en la eucaristía.

Juárez pide socializar las conclusiones en sus jurisdicciones

Como anfitrión del encuentro, el Arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, señaló que la tarea de los misioneros es hacer realidad las conclusiones del VII Congreso Nacional en sus jurisdicciones a través de encuentros, en las eucaristías e iniciar la preparación para el quinto congreso misionero americano en Santa Cruz.

Agradeció a las personas que hicieron posible este evento brindando alojamiento a los visitantes, a las instituciones que apoyaron, al Centro Internacional de Convenciones y Cultura y a las comisiones de Sucre que le dieron dinamismo.

“Vuelvan a sus jurisdicciones con la plena confianza puesta en el Señor, el Dios de la vida que acompaña a los misioneros a anunciar el Reino de Dios”, señaló Juárez.

 

 

Etiquetas:
  • Iglesia
  • defender
  • vida
  • democracia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor