Los mejores se midieron en las primeras pruebas
Hoy continuarán los exámenes y se conocerán a los primeros medallistas
La ciudad estudiantil acoge a los mejores alumnos del país. Ayer, en la primera jornada de competencia, los más de 1.000 estudiantes participantes se sometieron a pruebas en las ocho disciplinas en el marco de la VII edición de la Olimpiada Científica. Por primera vez, la feria investigativa expuso 30 proyectos que este año se plantearon bajo el tema el agua.
Desde temprano, ayer la Facultad de Tecnología de la Universidad San Francisco Xavier fue escenario de las primeras pruebas en las disciplinas de Astronomía Astrofísica, Biología, Física, Geografía, Matemáticas, Química y Robótica.
En cada aula se observó el nerviosismo de los mejores estudiantes de secundaria del país, que tuvieron que rendir una exigente prueba y soñar con obtener una de las medallas en disputa.
El otro escenario para la disciplina de informática fue la Universidad Andina Simón Bolívar donde funcionan los Centros de Formación Tecnológica.
Sin duda, el evento que reunió a varias personas fue la prueba de robótica que se desarrolló en el polideportivo de Garcilazo donde los estudiantes de los nueve departamentos demostraron creatividad.
Las pruebas continuarán hoy en los mismos escenarios, así como también las finales de robótica.
La viceministra de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Jhenny Carrasco, evaluó que la primera jornada de examen transcurrió con normalidad y hoy, domingo, ya se espera tener a los primeros medallistas que serán galardonados mañana en un acto central.
FERIA
Como una actividad paralela a las pruebas, el patio del colegio Nacional Junín albergó la feria científica realizada por primera vez y donde se expusieron 30 proyectos y experiencias científicas en torno a la conservación y generación del agua como respuesta a la problemática surgida la pasada gestión en diferentes departamentos.
A decir de la Viceministra, en la etapa preliminar se presentaron 900 trabajos de investigación de los cuales un equipo técnico calificó a los mejores 30 trabajos, que fueron los que ayer participaron de la feria.
“El nivel académico es elevado, los estudiantes han tenido la experiencia de cómo se debe de entregar una investigación. En la muestra se aprecia que hay un potencial científico alto en los colegios y ahora se ve que investigando se puede dar soluciones, en esta oportunidad, al tema del agua”, sostuvo.
Entre los trabajos que expusieron los alumnos se planteó purificar el agua, captar el líquido usando plantas, la cosecha del agua y su mantenimiento.
El objetivo de la actividad es generar proyectos municipales, departamentales y nacionales para solucionar los problemas medioambientales.