Segunda cruzada contra el VPH arranca mañana
Todas las ñiñas que recibieron la primera vacuna, deben recibir la segunda dosis para garantizar la inmunidad, según el PAI
Esta vez se aplicará la segunda dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Deben recibirla las más de 15.500 niñas de entre diez y 12 años que fueron vacunadas con la primera dosis en abril. La cruzada ya está lista y comienza mañana, según confirmó el SEDES.
"Ya hemos planificado y organizado todo, y estamos preparados para (aplicar) esta segunda dosis, a partir de la fecha señalada", avisó ayer la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del SEDES, Willma Rodríguez.
Las que recibirán la vacuna, según recordó Rodríguez, serán las que nacieron entre enero de 2005 y diciembre de 2007, según lo establecido por el Ministrio de Salud.
La cruzada de vacunación no iniciará en todos los distritos al mismo tiempo. Ello dependerá de la fecha en la que se aplicó la primera dosis. Según Rodríguez, en algunos distritos, la vacunación inició el 17 de abril; en otras, el 19, y en otras, el 20, por lo que la segunda dosis será aplicada en las fechas que correspondan a cada distrito.
Rodríguez remarcó que, para garantizar la inmunidad contrael VPH, la segunda dosis no se puede aplicar antes. Sí, retrasarse hasta un mes, pero no aplicarse antes.
En la primera campaña, que se desarrolló en abril, fueron vacunadas más de 15.500 niñas de entre diez y 12 años, un 95% de la población prevista, por lo que en la segunda campaña las brigadas de vacunación deben alcanzar el mismo número.
La segunda cruzada, sin embargo, no sólo alcanzará a las niñas que recibieron la primera dosis, sino que también incluirá a las niñas que por algún motivo no recibieron la primera vacuna.
"Entonces, hasta el 31 de diciembre, paralelamente, vamos a vacunar las primeras dosis y segundas dosis", apuntó Rodríguez.
EN EL PAÍS
La segunda campaña contra el VPH también se desarrollará a partir de mañana en el resto del país. Según la responsable del PAI del Ministerio de Salud, Susana Solano, más de 7.000 brigadas de vacunación se desplazarán en los nueve departamentos.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, 241.957 niñas de entre diez y 12 años recibieron la primera dosis de la vacuna contra el VPH en la primera campaña.
El cáncer cervico uterino, en la actualidad, es la principal causa de muerte de las mujeres en edad fértil el país.