Gerencia de Redes: Urquizu culpa a la Brigada y luego exige unidad
Según el diputado Poppe, el Gobernador nunca hará nada contra el centralismo
El gobernador Esteban Urquizu dijo ayer que no le tocaba a él ocuparse del traslado de la Gerencia de Redes y Ductos de YPFB a Sucre, tras las críticas que recibió por su supuesta dejadez en el asunto. Para eso "hay una Brigada", se defendió. Al mismo tiempo, sin embargo, reclamó "unidad" a la región, para obligar a la estatal petrolera a cumplir la Ley 3058, que establece que la Gerencia de Redes y Ductos debe estar situada en la Capital.
"Yo no tenía ninguna información. Yo me sorprendo al escuchar la pregunta (…) La (sede de la) Gerencia de Redes y Ductos, en base a la Ley, es Sucre, y la Ley está ahí. Siento que es necesaria su aplicación, porque frente a la Ley no creo que haya debates", respondió el Gobernador, consultado sobre la acción de cumplimiento que interpuso el diputado opositor Horacio Poppe para obligar a YPFB a cumplir el artículo 23 de la Ley de Hidrocarburos 3058.
Urquizu criticó la gestión del legislador sobre el asunto, la calificó de "irresponsable" y censuró que haya actuado por su cuenta.
"Es mejor actuar de forma común, (en) unidad (y) trabajar entre todos", reflexionó, al remarcar que luego de que la justicia falló en contra del recurso de Poppe, éste decidió culpar al MAS para justificar su "irresponsabilidad".
El Gobernador insistió en que él no tenía responsabilidad en el asunto. "Para ello, hay una Brigada Parlamentaria", se excusó. "Nosotros tenemos otras actividades que hacer: proyectos, inversión, pensar en ejecución", agregó.
Sin embargo, que "lo importante es actuar de manera conjunta".
Poppe, en respuesta, en su cuenta de Facebook, dijo que Urquizu "nunca va a hacer nada" que vaya a favor de Chuquisaca y "en contra del centralismo".
"Con Incahuasi no hizo nada. Como tampoco hizo nada en este caso. ¿Qué quería? ¿Que esperemos sus santas ganas? ¿Que esperemos a que nos dé el visto bueno?", protestó.
El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Felipe Molina, entretanto, secundó al Gobernador, y observó que la delegación que se reunió con el vicepresidente Álvaro García Linera, en octubre de 2016, compuesta por dirigentes cívicos y de otros sectores, incluida la FUTPOCH, no se ocupó de seguir de cerca la demanda regional, tras hablar con García Linera sobre ella.
El asambleísta opositor Eusebio Cordero, por su lado, criticó la actitud de Urquizu y lamentó que la Gobernación no haya reaccionado de manera inmediata.
"No sólo el Gobierno está en contra de Chuquisaca, sino algunas autoridades sumisas", afirmó.
CODEINCA
El presidente de CODEINCA, Rodrigo Echalar, dijo ayer que la institución ya se está ocupando del asunto y asumirá las acciones que hagan falta para obligar a YPFB a cumplir la Ley 3058.
"Vamos a impulsar este tema porque creemos que (la Gerencia de Redes y Ductos) va a generar fuentes de trabajo y va a traer beneficios para nuestro Departamento", avisó Echalar, que ya encargó al asesor jurídico de CODEINCA que estudie el caso.
Echalar también adelantó que el "Bloque Cívico del Sur", reactivado el martes en Tarija, también se ocupará del asunto.