Cooperativas temen efecto adverso por casos de desfalco
La asociación de cooperativas llama a la población a confiar en sus servicios
La Federación Departamental de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FECAC-CH) teme que el desfalco millonario sufrido por dos entidades financieras en el país provoque un retiro masivo de ahorros.
Recientemente se destaparon dos casos de desfalco: uno por Bs 37,6 millones en el Banco Unión y otro por Bs 230 mil y $us 9.000 en el Banco Prodem.
El vicepresidente de la FECAC-CH, Hermes Saucedo, recordó que el sistema cooperativo ya tuvo este problema y no está exento de que se repita.
"Nosotros también hemos tenido colapso de algunas cooperativas en Santa Cruz, en Cochabamba, en La Paz, precisamente cuando son sumas grandes y como se dice el asunto económico a veces los enloquece a los gerentes y no saben qué hacer", dijo.
Rememoró que en Sucre los casos más conocidos de desfalco se dieron con la cooperativa COSAL y San Francisco, cuyos socios siguen procesos legales para recuperar sus recursos.
Instó a los socios a estar muy al tanto de cómo se administran sus dineros en las cooperativas.
"Este desfalco es un poco doloroso para nosotros porque también nos afecta a las cooperativas, la gente ya no tiene confianza en los bancos ni en las cooperativas", lamentó.
La FECAC-CH llamó a la reflexión a todas las cooperativas abiertas sobre los casos de desfalco y recomendó realizar fiscalizaciones mensuales, de modo que los asociados tengan seguros sus recursos.
DÍA DEL COOPERATIVISMO
Con una ofrenda floral en la Plazuela del Cooperativista, ayer, en Sucre, la FECAC-CH celebró los 69 años del Día Internacional del Cooperativismo de Ahorro y Crédito.
"Recordamos esta fecha con el fin de que los asociados tengan confianza en las cooperativas", resaltó el vicepresidente Hermes Saucedo.
La FECAC-CH tiene una veintena de entidades afiliadas.