Sucre: La calidad del aire está entre regular y mala

Los vehículos son responsables del 70 a 80% de la contaminación del aire en la ciudad

CONTAMINADO. El aire en Sucre suele ser de mala calidad debido principalmente a los gases que emite el parque automotor. CONTAMINADO. El aire en Sucre suele ser de mala calidad debido principalmente a los gases que emite el parque automotor.

Dayana Martínez Carrasco
Local / 22/10/2017 05:10

La calidad del aire en Sucre, durante los primeros días de octubre, fue de regular a mala debido principalmente a los gases provenientes del parque automotor, responsable del 70 a 80 por ciento de la contaminación. Si bien el estado del aire no supera los límites legales permitidos, la situación preocupa porque incide en la salud de la población.

Los registros de la red de Monitoreo de Calidad del Aire (MoniCA) indican que a diario se registran niveles de partículas suspendidas que contaminan la calidad del aire cuya fuente central son los vehículos, debido a que en las zonas donde hay mayor tráfico, es donde se identifican los puntos más altos de contaminación.

“Nuestro principal centro de emisión en Sucre es el parque automotor, porque a diferencia de otros puntos es donde hay mayor concentración de partículas (PM10)”, comentó la técnico de la red MoniCA, Bertha Rodríguez.

Las zonas más contaminadas en la ciudad: el Mercado Central, el Mercado Campesino y la Terminal de Buses, pues a diferencia de otros puntos de control de calidad del aire, es donde hay mayor concentración de partículas PM10, precisó.

Según la OMS, las partículas PM10 –con las que se mide la contaminación– o las menores a éstas, son las más perjudiciales para la salud porque pueden penetrar los filtros del cuerpo y alojarse en el interior de los pulmones, además que la exposición a estas partículas agrava el riesgo de desarrollar cardiopatías, neumopatías y cáncer de pulmón.

Según Rodríguez, el nivel de contaminación no es muy alarmante porque usualmente se encuentra dentro de los rangos permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recoge la denominada “Norma boliviana”, que en realidad es una guía complementaria a la amplitud de la Ley del Medio Ambiente, pero afirma que sí es importante encarar acciones, especialmente porque se afecta a los grupos de riesgo, es decir a los niños, adultos y a las personas que tienen afecciones cardiacas.

LOS DÍAS MÁS CONTAMINADOS

Durante la primera quincena de octubre, en Sucre se registraron suspensiones de PM10, de entre 157,10 y entre 26,29, siendo el punto más alto el del primero de octubre, cuando se registraron fuertes ráfagas de viento de entre 30 y 40 kilómetros por hora, que cubrieron de polvo la ciudad.

Ese domingo, Sucre superó el límite de la Ley de Medioambiente 1333 que acepta la presencia de hasta 150 microgramos de partículas por metro cúbico, un límite 200% por encima de lo recomendado por la OMS, que admite hasta 50 microgramos por metro cúbico.

Pero además, ese domingo el aire registró el pico más alto del año, superando el de San Juan, que tuvo un promedio de 115,19 microgramos por metro cúbico, según los datos de la red MoniCA.

En esos días, el aire llegó a estar “extremadamente malo”.

Al otro lado de la vereda, el Día del Peatón marcó el punto más bajo de contaminación con un promedio de 40 microgramos, aunque incluso se registró “0” microgramos en un punto del día, informó la técnico que destacó que los días con mejor calidad del aire se registran esa jornada en la que se prohíbe la circulación de motorizados, y durante diciembre y enero.

En esas jornadas, la calidad del aire es “buena”.

¿AUMENTÓ LA CONTAMINACIÓN?

Según Rodríguez, la contaminación va incrementándose cada año porque también aumenta el parque automotor; sin embargo, este incremento no es muy amplio, aclaró.

La funcionaria precisó que además durante el verano la contaminación suele reducir debido a un fenómeno térmico, pues en la época de calor las partículas suelen dispersarse más fácilmente que en la época de frío, por eso, en invierno, los promedios suelen ser más altos.

Al calor, se suma el hecho de que la presencia de lluvias alivia el nivel de contaminación del aire.

REORDENAMIENTO Y OTRAS MEDIDAS

Considerando que para la OMS la presencia de 50 microgramos de partículas por metro cúbico ya provoca afecciones a la salud, Rodríguez afirmó que es importante que se tomen acciones para reducir la contaminación del aire en la ciudad, entre ellas, el reordenamiento vehicular.

“Como red de monitoreo hemos hecho propuestas para peatonalizar algunas áreas y también sobre el reordenamiento vehicular que se ha trabajado con Tráfico y Vialidad y nuestros datos, para demostrar que sí existe contaminación medioambiental por esto”, comentó Rodríguez.

Además, recordó que también está en funcionamiento el centro de revisión técnica vehicular y que “trabajamos con ellos y seguimos con la socialización para que los propietarios de vehículos hagan revisar sus movilidades de forma gratuita (…) y el objetivo es que se llegue al punto en que la movilidad que esté contaminando ya no circule, pero por ahora tenemos varias propuestas y estamos trabajando al respecto con lo que tenemos”, detalló.

De acuerdo con el último anuncio de la Alcaldía, desde el martes se aplicaría el Plan de Reordenamiento territorial que incluye señalética en las paradas de micros y rebatibles, entre otros elementos; aunque los sindicatos de micros ya anticiparon que exigirán el cumplimiento de lo que según ellos son condiciones necesarias para su puesta en marcha, como el tema de la nivelación de tarifas.

EN BUSCA DE AMPLIARSE

Con el objetivo de tener datos más representativos de la ciudad, los encargados de la red MoniCA esperan que se amplíe su capacidad de monitoreo, para lo que avanzan en la elaboración de un proyecto de Bs 1,5 millones de inversión.

“Vamos a ampliar puntos y para el año me imagino que nos darán ese presupuesto para tener datos más completos de la ciudad y tomar más acciones inmediatas para reducir la contaminación y lograr que no nos afecte”, dijo Rodríguez.

Etiquetas:
  • Sucre
  • calidad
  • aire
  • mala
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor