Gerencia de Redes funciona con presupuesto de Bs 420 millones

Un diputado revela que la Gerencia no fue disuelta tal como afirmó el Gobierno

FUNCIÓN. La Gerencia Nacional Redes de Gas y Ductos de YPFB legalmente debe estar a cargo de las tareas de... FUNCIÓN. La Gerencia Nacional Redes de Gas y Ductos de YPFB legalmente debe estar a cargo de las tareas de...

Álvaro Valdez
Local / 23/10/2017 04:50

La Gerencia de Redes de Gas y Ductos de la estatal YPFB, que por ley tendría que estar en Sucre, no fue disuelta tal como afirmó el Ministerio de Hidrocarburos, sino que está vigente e incluso con un presupuesto anual de Bs 420 millones, según informes oficiales.

En 2016 el entonces presidente interino de YPFB, Guillermo Achá elevó un informe al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, con lo que esta autoridad cabeza de sector respondió a la minuta de comunicación interpuesta por el diputado Horacio Poppe sobre el cumplimiento del artículo 23 de la Ley 3058 de Hidrocarburos.

La Ley 3058 fue promulgada en mayo de 2005 y en su artículo 23 se establece que "la Gerencia de Ductos y Redes de Gas tendrá como Sede la ciudad de Sucre y de ella dependerá toda la infraestructura de Transporte; Hidrocarburos; Productos y Proyectos de Redes de Gas Natural...".

Sin embargo, prevalece un Decreto Supremo posterior, el 28701 de mayo de 2006, con el que se realizó la reestructuración integral de YPFB y se creó YPFB Transporte, dedicada al transporte de hidrocarburos por ductos.

Si bien actualmente YPFB tiene dentro de su estructura a la Gerencia de Redes de Gas y Ductos como parte de la Vicepresidencia Nacional de Operaciones, su tuición está limitada a la distribución de gas, no así a la actividad de transporte de hidrocarburos.

"Habiéndose modificado la estructura principal de YPFB con la recuperación de los hidrocarburos y habiéndose dictado normas que separan las labores tanto del transporte por ductos (YPFB Transporte), como de la distribución de gas natural por redes y bajo las previsiones de la Ley 466, las condiciones para su cumplimiento también han cambiado", versa el informe de YPFB en su parte conclusiva.

Agrega que en tal sentido, las perspectivas que le da a YPFB su rol constitucional, así como la Ley de la Empresa Pública 466 de 27 de diciembre de 2003, difieren en el contexto legal actual a lo establecido en la Ley de Hidrocarburos 3058 de 17 de mayo de 2005.

Para el juez Público en Materia Familiar de la Capital, Juan Quiroga, ante quien se recurrió con una acción de cumplimiento, precisamente es la Ley 466 que deja sin efecto el artículo 23 de la Ley de Hidrocarburos.

“La forma de regir la vida de la empresa pública YPFB fue regulada por otro cuerpo normativo que en la actualidad ha dejado sin efecto la ley 3058, lo que hace ver que dicha acción de cumplimiento debió presentarse antes del 27 de diciembre de 2013 Ley 466, ya que luego de esta fecha los efectos de la misma y los actos que emergían han quedado sin efecto”, señaló Quiroga en su fallo emitido el 26 de septiembre.

Esta interpretación fue cuestionada por parlamentarios de oficialismo y oposición.

El diputado Horario Poppe (PDC) calificó de "absurdo" y "aberración jurídica" el dictamen del juez porque estaría abrogando una Ley, la 3058, en actual vigencia.

El presidente de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, Francisco Cuéllar (MAS), aseguró que la Ley de Hidrocarburos está vigente y señalar lo contrario, como lo hizo el juez Quiroga en su fallo, "es un comentario muy personal" que no condice con la realidad.

"A este ley todavía no se la ha abrogado, sigue en vigencia, así como todos sus artículos. Ahora si habría modificaciones por lo menos de algunos (artículos) estaríamos en conocimiento, pero no se ha abrogado; por tanto, es plenamente vigente la ley", enfantizó Cuéllar.

Diputado anuncia denuncia contra Juez

A propósito del fallo del juez Quiroga, que ya fue apelado ante el Tribunal Constitucional, el diputado Poppe anunció que en próximos días presentará un proceso penal por delitos como incumplimiento de deberes, prevaricato y resoluciones contrarias contra la constitución y la ley.

"Nosotros estamos analizando seguir un proceso al juez por prevaricato, también por incumplimiento de deberes, porque él mismo está violando la ley, él que tiene el mandato de cumplir la ley está violando la ley, entonces nosotros vamos a analizar y de hecho esta semana estaría viendo la posibilidad de ya iniciar el proceso", sostuvo.

Sobre la respuesta de YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos, dijo que la Gerencia de Redes existió mientras Chuquisaca no reclamó la sede, lo que extrañamente cambió cuando se exigió el cumplimiento de la ley.

Expresó que el artículo 23 de la Ley de Hidrocarburos no sólo define la sede de la Gerencia, sino también la sede de diferentes operaciones o funciones administrativas. Por ejemplo, se entiende que esa Gerencia va a administrar las redes de gas y el transporte de hidrocarburos, por lo tanto también la construcción de ductos, etcétera.

“Entonces yo me adelantaría a decir que no solamente en la actualidad nos merecemos la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos, sino que además Sucre se merece ser la sede de YPFB Transporte, una entidad que se ha desprendido de la Gerencia que debería estar en Sucre”, subrayó.

Gerencia tiene Bs 420 millones y 636 empleados

El Ministerio de Hidrocarburos informó que la Gerencia Nacional de Ductos y Redes de Gas funciona con un presupuesto de Bs 420 millones y con 636 trabajadores, con lo que, según el diputado Horacio Poppe, reconoce la vigencia de esta dependencia de YPFB, a la que en una anterior respuesta negó que existiera.

"Lo que dice el Ministerio de Hidrocarburos es que esta Gerencia ya no existe como tal, porque sus funciones se habrían repartido entre diferentes instancias en el mismo YPFB, pero eso ni siquiera es verdad porque la misma Gerencia de Redes tiene un propio presupuesto según sus propios informes", dijo.

Recordó que este Ministerio respondió a una minuta de comunicación señalando que ya no existía la Gerencia, pero tras una posterior petición de informe escrito dijo que la Gerencia tiene presupuesto y personal vigente, lo que el diputado Poppe interpreta como una contradicción.

Etiquetas:
  • Gerencia de Redes
  • presupuesto
  • millones
  • YPFB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor