Barrio La Hoyada sufre por la desatención de proyectos
La titularización de la propiedad es también un freno para la ejecución de programas
El barrio La Hoyada viene sufriendo desde hace tiempo una especie de agresión ambiental proveniente de los desagües de aguas servidas de algunas viviendas de otro barrio vecino ubicado a mayor altitud en la cima de la antigua colina de la Planta Diesel.
El problema fue advertido por los afectados que, además, dicen estar cansados de haber acudido en distintas ocasiones ante las autoridades tanto de la Alcaldía como de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado, donde no lograron una respuesta satisfactoria a sus demandas.
Los vecinos explican que las conexiones de los desagües sanitarios de un grupo de viviendas de Planta Diesel, los cuales desembocan muy cerca de las casas de La Hoyada, provocan olores nauseabundos y gran acumulación de aguas negras, donde proliferan las infecciones y los mosquitos en época de calor. Aparte, el sector se convirtió en un gran basural.
Cuando llueve, el torrente que desciende por esa pendiente arrastra todas las aguas residuales, llegando inclusive a ingresar en las casas ubicadas en la zona baja. “Ellos no quieren asumir la conexión al alcantarillado y dicen que eso tiene que ir por cuenta de la Alcaldía”, se queja Evarista Cervantes, una de las vecinas afectadas.
"Con esfuerzo hicimos un pequeño poteo, pero con el calor los niños se enferman constantemente por las infecciones, hay muchos mosquitos. Tenemos muchas necesidades pero seguimos así", afirma por su parte Justina Tapia.
Desde hace varios años, el vecindario pretende habilitar un espacio para la construcción de una cancha deportiva destinada al esparcimiento de niños y jóvenes, y también el emplazamiento de un salón de reuniones, pero este proyecto está paralizado en gran medida por el problema de titulación de la propiedad y la delimitación de los espacios públicos.
“Esto es área de equipamiento y queremos que se haga seguimiento porque es competencia de la Subalcaldía. Yo quisiera que venga o pida la regularización de los papeles de casas colindantes, se debe verificar”, afirma Lisandro López, quien pide a la Subalcaldía del Distrito 4 una inspección de las áreas donde se estaría produciendo un avasallamiento del espacio público.
El tema de la legalización de la propiedad urbana lleva ya varios años en discusión, los vecinos se quejan de que los trámites son "muy burocráticos", y que a pesar de la ley 247, aprobada con el objetivo de facilitar este proceso, hasta el momento hay muchos vecinos que no pueden consolidar su derecho propietario.
"Es muy burocrático, esto no está regularizado, desde hace años la ley 247 está vigente, pero se nos pide que seamos los vecinos (los que tenemos que hacer los trámites) tampoco nos dan oportunidad, el Municipio tiene que fijar sus áreas verdes", afirma Justina Tapia.
Hace algunas gestiones se logró construir una pequeña plazuela en la zona, donde antiguamente era un terreno baldío. El sitio es ahora uno de los pocos espacios verdes en una zona que espera más atención de la Alcaldía.
LOS VECINOS
Rosario Sandoval
"Por lo menos la cancha y el salón multifuncional, nos dijeron que estaba en el presupuesto pero no hay cuándo se haga".
Evarista Cervantes
" Dijeron que harían una escalinata pero nunca nadie dice nada, años se han perdido pero nadie se preocupa, no van a las reuniones".
Félix Ortega
"Tengo problemas con los chicos y el balón de fútbol que entra cada rato a la casa, yo no quiero llevarme mal con nadie".
Justina Tapia
"Es un lugar que está ubicado a pocas cuadras de la plaza pero seguimos viviendo como un barrio de la zona periférica".