Confirman primeros casos de zika en mujer y neonato

El niño tiene microcefalia producto del contagio por parte de la madre

Bebé. Un niño tiene microcefalía producto de la infección del virus del zika. Bebé. Un niño tiene microcefalía producto de la infección del virus del zika.

Henry A. Aira Gutiérrez
Local / 09/11/2017 04:46

Se confirmaron los dos primeros casos de zika en Sucre del periodo epidemiológico 2017. La mujer gestante fue contagiada vía sexual por su esposo, y ella transfirió el virus a su bebé al nacer.

El director interino del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Jhonny Camacho, informó que la semana pasada conocieron del nacimiento de un bebé con microcefalia; por lo que el personal de Epidemiología se movilizó para realizar los exámenes a la madre y el niño.

“Los exámenes dieron positivo para zika y ahora se está realizando los tratamientos a los dos primeros pacientes contagiados con el virus”, manifestó Camacho.

La autoridad en salud explicó que la madre del niño nunca viajó o estuvo en una zona endémica, pero su esposo que es transportista continuamente se traslada a Santa Cruz. “La hipótesis es que su marido la infectó vía sexual, luego la mujer se embarazó y contagió el virus a su bebé de forma vertical, al nacer”, manifestó.

El zika se produce por la picadura del mosquito Aedes Aegypti y puede conllevar el nacimiento de niños con microcefalia, enfermedad genética que causa diversas secuelas, entre ellas discapacidad física e intelectual.

Los dos casos de zika registrados en este periodo epidemiológico son importados ya que los pacientes no se infectaron en la región.

El niño que tiene microcefalia será tratado bajo los protocolos que tiene el SEDES para esta patología.

Camacho recomendó a la población de las zonas endémicas en el Departamento, evitar la formación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, para ello se debe desechar envases de plástico, gomas de vehículos y tener limpios los domicilios. Mientras el personal de la Unidad de Vectores del SEDES, en coordinación con los alcaldes de los municipios del Chaco, coordina trabajos de fumigación.

ANTECEDENTE

En Chuquisaca, durante los últimos ocho años, se registraron seis casos de microcefalia asociados a patologías congénitas; los niños aún están vivos pero con problemas de discapacidad.

Se prevé que el último paciente registrado en Sucre también tenga a futuro problemas físicos y mentales.

Las causas que provocan la microcefalia son varias, entre ellas están: herencia genética, complicaciones en el embarazo, infecciones del feto durante el embarazo, exposición a drogas o alcohol, desnutrición grave y fenilcetonuria, la rubéola, la toxoplasmosis, patologías desconocidas y lo más alarmante, el virus del zika.

La microcefalia es un trastorno neurológico poco frecuente en el que la cabeza del bebé es mucho más pequeña que las cabezas de otros niños de la misma edad. A veces se detecta al nacer y generalmente es el resultado de un desarrollo cerebral anormal en el útero.

 

Etiquetas:
  • zika
  • mujer
  • neonato
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor