Estimulación de nubes en Sucre y Potosí
Nubes de Sucre y Potosí fueron estimuladas durante cuatro días. La operación “Lluvia Soberana” del Gobierno nacional, con el fin de prevenir la sequía, actuó en la zona del caudal Ravelo de Sucre, y en ocho sistemas...
Nubes de Sucre y Potosí fueron estimuladas durante cuatro días. La operación “Lluvia Soberana” del Gobierno nacional, con el fin de prevenir la sequía, actuó en la zona del caudal Ravelo de Sucre, y en ocho sistemas de agua de Potosí desde el miércoles 8 de noviembre, en coordinación con la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
De acuerdo con información proporcionada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, ayer en el último día del “bombardeo”, se utilizaron 274 cartuchos de yoduro de plata en 19 nubes; nueve en la zona de los embalses San Idelfonso, Challiviri, Lacachaka, del municipio de Potosí, y diez en la zona de la cuenca del río Ravelo, entre los municipios de Yotala y Sucre.
Danilo Pomier del SENAMHI, explicó que el proceso consistió en sobrevolar la zona ingresando a las nubes para aumentar su volumen y tener mayor cantidad de agua luego de disparar el yoduro de plata. El SENAMHI y la Fuerza de Tarea Aérea C-130 (FTA - 130) “Diablos Negros” de la FAB llevaron adelante el operativo en la nave Hércules FAB-66.
“Es una estimulación de nubes, no es una siembra porque tiene que haber nubosidad para poder trabajarlas y lo que hacemos es aumentar el volumen de la nube en un 30% a 40%, y llueve casi al instante en lo que nosotros empezamos con el trabajo”, detalló Pomier al destacar que el trabajo tuvo buenos resultados.
En Sucre, el caudal de Cajamarca no fue tomado en cuenta porque todavía se realizan estudios, dijo.
El operativo empezó el 8 de noviembre a requerimiento del Ejecutivo Nacional para prevenir la época seca e incrementar los niveles de agua en los embalses y reservorios.