Pianista María Luisa Arce recibe sentido homenaje

La artista dedicó gran parte de su vida a la enseñanza del piano, formó a decenas de músicos

HOMENAJE. María Luisa Arce de Williams junto con las directoras de la Coral Infanto Juvenil Municipal y de la Coral...

HOMENAJE. María Luisa Arce de Williams junto con las directoras de la Coral Infanto Juvenil Municipal y de la Coral...

artista. María Luisa Arce en su juventud.

artista. María Luisa Arce en su juventud.


    Evelyn Campos López
    Local / 12/11/2017 01:39

    La Coral Infanto Juvenil Municipal, bajo la dirección de la profesora Betty Romero, y la Coral Infantil Campanita, a la cabeza de la profesora Doris López, ofrecieron un recital en honor a la gran trayectoria de la “maestra de maestras”, la profesora de piano María Luisa Arce de Williams. El acto fue muy emotivo, a tal punto que Arce complació al púbico interpretando un tema en el piano.

    El evento se realizó en el salón del Senado de la Casa de la Libertad, cuyo ambiente se llenó con la asistencia de un público heterogéneo, entre niños, jóvenes y adultos que admiran y disfrutan el arte de Arce.

    Actuaron primero los niños y niñas del Kínder Campanita, luego fue el turno de la Coral Infanto Juvenil Municipal. Posteriormente, ambos coros se unieron para interpretar bellas y alegres canciones que se robaron los aplausos del público y de la pianista chuquisaqueña de primera talla.

    Asimismo, el homenaje contó con la presencia del investigador y músico, Joaquín Loayza Valda, quién después de haber hecho un trabajo de investigación sobre la vida y trayectoria musical de Arce, relató los principales hechos de su vida al público presente.

    GUSTO POR LA MÚSICA

    Arce de Williams nació en Sucre, el 24 de noviembre de 1932, es biznieta del ex presidente, Aniceto Arce, su madre fue hija de Carlos Arce uno de los hijos del desaparecido Primer Mandatario.

    Estaba predestinada para triunfar desde pequeña, Dios le regaló un talento que tenía que cultivar. La artista sintió afición por la música, muy niña tuvo la oportunidad de asistir a la academia de música de la Sociedad Filarmónica Sucre, gracias a una compañera de colegio que le pidió le acompañara; así María Luisa empezó a pasar clases sin estar inscrita y lo hacía muy bien.

    SORPRESA DE SU MADRE

    Un día, el director de la Academia, Mario Estenssoro, se encontró en la calle con la madre de María Luisa, a la que felicitó por el talento y la buena predisposición para aprender, sorprendiendo a su progenitora, que en ese momento se acababa de enterar que su hija estaba pasando clases en el centro musical, detalló Loayza.

    INTERPRETÓ EL PIANO

    Luego del relato estaba previsto que concluya el acto, pero ante tanta insistencia del público Arce aceptó interpretar un tema en el piano, pese a la dificultad que para ella representa subir las gradas y llegar hasta el instrumento musical donde magníficamente tocó “Tortita de manteca”, obra que Wolfgang Amadeus Mozart, compuso a los cinco años de edad. El público ovacionó y aplaudió de pie a Arce en el sentido homenaje.

    DOLENCIAS POR LA EDAD

    La hija de Arce, Elizabeth Willams de Sánchez, manifestó que su madre está muy lúcida y tranquila, no obstante físicamente le resulta complicado trasladarse de un lugar a otro por algunas dolencias, pronto cumplirá 86 años, ella sigue tocando el piano, pero prefiere permanecer en su casa. “Pertenece a una generación muy especial de maestros, son muy pocos los que ahora quedan. Ella siempre se dedicó a enseñar y sigue a través de los años sembrando algo, su fin es dar a los demás todo lo que aprendió”, manifestó.

    La artista María Luisa Arce es experta en el método Orff

    María Luisa Arce respondiendo a una invitación del doctor Karl Orff, perfeccionó sus estudios en el Instituto Orff de Salzburgo y dictó una serie de conferencias ilustradas con música y danzas de Bolivia, en el Mozarteum de Salzburgo, en calidad de profesora huésped.

    Después de casi tres años retornó a Bolivia como una experta en el método Orff, adaptando y difundiendo este sistema por todo el país, así como en varios países de Latinoamérica, a pedido y con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

    Trabajó como profesora de música en el colegio Alemán, al mismo tiempo impartió enseñanza musical a los niños con discapacidad visual de APRECIA, con los que salió en una gira por Alemania.

    “El método Orff, es la llave maestra que abre al niño muchas posibilidades, despertando sus aptitudes musicales, desde lo más básico”, sostiene Arce.

    Realizó una serie de presentaciones y conciertos, dictó talleres nacionales e internacionales. También trabajó con niños con diferentes tipos de discapacidad, aplicando la musicoterapia, asimismo, enseño música a niños del campo.

    El desarrollo de su trabajo está presente en publicaciones y textos de educación musical.Recortes de periódicos locales, nacionales y extranjeros que hablan de su talento, técnica, presentaciones y conciertos, así como cartas de felicitación de instituciones internacionales, personalidades de la cultura, telegramas con invitaciones y otros documentos importantes.

    Etiquetas:
  • pianista
  • María Luisa Arce
  • sentido
  • homenaje
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor