Rotura de una tubería secundaria no afecta a la distribución de agua

En las zonas altas de Sucre, la dotación de agua se hace siguiendo un cronograma

TRABAJO. Los obreros en el lugar donde ocurrió la rotura de la tubería. TRABAJO. Los obreros en el lugar donde ocurrió la rotura de la tubería.

Evelyn Campos López
Local / 12/11/2017 01:41

La rotura de una tubería secundaria por el sector de Ñampuco, del canal Ravelo, que data de hace más de 60 años, obligó a los obreros de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS) a trabajar más de 16 horas continuas en su reparación; sin embargo no afectó en nada a la dotación de agua en la ciudad.

De acuerdo con la información proporcionada por el gerente Técnico de ELAPAS, Enzo Pórcel, el problema se presentó alrededor de las 14:00 del viernes. El daño habría ocurrido debido a la sobreposición de una vara.

Pórcel explicó que la tubería es secundaria, se usa para ayudar a aumentar el caudal del agua proveniente del canal Ravelo, por tanto no afectó en nada el normal aprovisionamiento del líquido elemento en la ciudad, reiteró.

Una cuadrilla de obreros de la empresa de agua trabajó más de 16 horas para reparar el daño, las refacciones culminaron alrededor de las 5:45 de ayer. Es decir, están llegando más de 1.200 cubos de agua por hora desde la cuenca de agua de Ravelo, a la planta potabilizadora de ELAPAS. Aseguran desde esta empresa que por el momento el aprovisionamiento del líquido elemento es normal en Sucre.

Ante la consulta de si se tenía pensado cambiar las demás tuberías por otras en mejor condición o nuevas, para prevenir el mismo tipo de problema, Pórcel explicó que no es necesario cambiarlas porque con el proyecto de abastecimiento de agua potable Sucre III, esas tuberías quedarán en desuso.

La ejecución del proyecto iniciará en 2018, con las obras civiles del sistema de impulsión y aducción de agua, y la construcción de una nueva planta de agua potable en la zona de Santa Catalina, que se hará con un costo de 28,8 millones de euros (tomando en cuenta los dos millones del incremento en el presupuesto), para las ampliaciones en la matriz de distribución de agua para Sucre e implementación de medidas de protección de la cuenca del río Ravelo, más la capacitación y fortalecimiento institucional de ELAPAS.

ZONAS ALTAS DE SUCRE

Respecto a la falta de agua que sufrieron los vecinos de varios barrios de las zonas altas de Sucre en pasados días, Pórcel informó que elaboraron un cronograma de distribución del líquido elemento en más de 50 barrios afectados por la escasez.

Los sectores más críticos de la ciudad respecto al aprovisionamiento de agua son Alto Munaypata en el Distrito 2, y el sector de La Esperanza.

La dotación se realizará dos días a la semana a partir de las 6:00. Pórcel pidió a la población tener el cuidado correspondiente y hacer un uso y manejo adecuado del agua.

Actualmente están llegando seis litros de agua por segundo de la fuente de Cajamarca.

Etiquetas:
  • rotura
  • tubería
  • distribución
  • agua
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor