Estudio registra cambios en las danzas folclóricas
Las danzas en el país han sufrido varias transformaciones en cuanto a los pasos y sus vestimentas, según el estudio que realizaron los estudiantes de tercer curso de la carrera de Turismo de la Universidad San...
Las danzas en el país han sufrido varias transformaciones en cuanto a los pasos y sus vestimentas, según el estudio que realizaron los estudiantes de tercer curso de la carrera de Turismo de la Universidad San Francisco Xavier.
En una feria, los universitarios expusieron que varias danzas que se bailan en las entradas folclóricas sufrieron cambios. Es el caso de los caporales: en sus inicios los bailarines llevaban un sombrero de paja, las mujeres una pollera más larga y las mangas, bolados.
En otro ejemplo, los mineritos sólo se bailaban en interior mina; ahora esta danza se exhibe en las entradas folclóricas y también participan mujeres.
El director de la carrera de Turismo, José Fernández, remarcó que los pasos también fueron cambiados, por ejemplo en los potolos y la rueda chapaca, entre otras danzas.
Una de las recomendaciones que realizaron los investigadores es que las confraternidades puedan incorporar un bloque de la danza original en sus participaciones en las entradas folclóricas.
La investigación estuvo a cargo de la docente Bernarda Méndez y los alumnos de tercer curso.