Cada día hay diez autos más en las calles de Sucre
Entre 2013 y 2017 más de 14.000 vehículos se sumaron al registro de motorizados que tiene el municipio

Cada día, diez autos más ingresan al registro de vehículos de Sucre, donde hasta septiembre de 2017 se alcanzó un total de 67.237. Si se compara esa cifra con el total de habitantes, el 24% de la población en el municipio tiene un automóvil.
El registro de vehículos de la Alcaldía de Sucre indica que en 2013 el total de motorizados con radicatoria en la Capital era de 53.200, mientras que hasta septiembre de 2017, la cifra llegó a 67.237, evidenciando un aumento de 14.037 en cuatro años y nueve meses.
Ese notorio incremento muestra que en promedio diez vehículos engrosan el parque automotor en Sucre cada día.
Del total, la mayor parte son vagonetas (26.8%), seguidos de las motocicletas (21.9%) y los automóviles tipo taxi y similares (21.1%), según datos del Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT) del municipio.
Sin embargo, el director de Ingresos de la Alcaldía, Juan Batallanos, precisó que muchas personas no cambian la radicatoria de sus autos, pese a estar en Sucre, por lo que en realidad hay una cantidad desconocida de autos que está en la Capital, pero no en los registros.
¿Esa cifra aumenta la cantidad de vehículos?, según Batallanos en realidad ese faltante no llega a influir demasiado en el registro total que tienen, pues estiman que similar cantidad de autos registrados en Sucre, pero que ya radican en otras ciudades, tampoco tienen actualizados sus datos.
“Hay una compensación de ingreso y salida de los vehículos en nuestro municipio”, aseguró al complementar que considera que además “hay mucha cantidad de nuevos lo que significa que la gente se está acostumbrando a tener vehículos cero kilómetros”, indicó, aunque la apreciación no se puede corroborar en los datos municipales que no registran el año del modelo, sino la marca, clase y si el bien mueble será utilizado en el ámbito público o privado.
CRECIMIENTO CONSTANTE
Entre 2013 y septiembre de 2017, el parque automotor en Sucre creció en un 26.3%, un porcentaje al que se llegó con un aumento anual notorio.
Según los datos de la Alcaldía, en 2013 se tenía un parque automotor de 53.200 vehículos; para 2014, la cifra alcanzó los 55.373, mientras que para 2015 se llegó hasta 60.425.
En 2016, el total llegó a 62.800 motorizados.
Según Batallanos el aumento en Sucre va al ritmo del que se marca a nivel nacional.
“Lo que se ha visto es que el crecimiento del parque en todo Bolivia es de la misma proporción, aunque en Sucre es relativamente mayor a otras ciudades”, dijo, considerando especialmente que las ciudades capitales con mayor cantidad poblacional tienen también más autos.
Según la proyección a 2016 del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población en Sucre es de 281 mil habitantes, es decir que si se consideran los 67.237 autos que hay actualmente, el 24% de quienes viven en la ciudad tuviese un auto.
EL INCREMENTO TAMBIÉN ES CONGESTIÓN
Para el jefe Municipal de Tráfico, Transporte y Vialidad, César Pardo, el aumento de vehículos en Sucre también significa mayor congestionamiento de vías y por ende poca movilidad dentro de los cinco distritos urbanos.
Además, la cantidad de accidentes de tránsito también suben como consecuencia de la saturación de calles, indica Pardo, cuya oficina encara un plan de reordenamiento que contempla la restricción de placas y la redistribución de la cobertura de los sindicatos de transporte público.
“Este incremento tanto en particulares como públicos hace que se genere problemas de tránsito, de movilidad, de accidentes, a todo eso conlleva. Ahora, aplicamos un plan de reordenamiento para esto y esperamos, en los próximos días, intervenir para reducir los problemas de tránsito”, informó Pardo.
Asimismo, puntualizó que el aumento del parque automotor afecta a la calidad del aire, provoca también contaminación acústica y afecta al tránsito del peatón, un factor muy importante por atender en su área.
La preocupación sobre el estado del aire coincide con los informes de la red de Monitoreo de Calidad del Aire (MoniCA), publicados a mediados de octubre por CORREO DEL SUR, en los que se indica que la calidad del aire en Sucre está entre regular y mala y que del 70% a 80% de la contaminación es provocada por los automóviles.
¿HAY OTROS PLANES?
Según el encargado de Tráfico y Vialidad, además de buscar el cumplimiento de las ordenanzas que regulan el tránsito por numeración de placas, sugerirán que en las zonas de crecimiento de la ciudad se consideren áreas para el transporte con bicicletas.
Si bien ese tipo de planificación corresponde a otra área de la Alcaldía, Pardo indicó que tienen esa propuesta para las nuevas urbanizaciones que se consolidan en la ciudad y que tengan las condiciones para ello, pues no en toda la ciudad la topografía acompaña a esta práctica.
MÁS AUTOS, MÁS INGRESOS ¿O NO?
Si bien respecto a la recaudación impositiva, el hecho de que Sucre tenga más recursos incide de manera positiva, las irregularidades en el derecho propietario de los vehículos afecta también a los recursos de la Alcaldía.
De hecho, según Batallanos, hay una cantidad considerable de propietarios que no hacen la transferencia de sus bienes, pese a que pagan impuestos.
Al no hacer el pago de su transferencia, hay recursos que no ingresan a las aras del municipio, pero además, si el automóvil tuviera algún problema legal, quien se verá afectado será el propietario que figure así en los registros, aunque el motorizado ya no esté bajo su poder, afirmó el encargado de Ingresos que llama a la población a regularizar sus cuentas y trámites.