Inauguran vuelos comerciales de BoA hacia Monteagudo
Los viajes a la capital oriental empezarán el 27 de noviembre; los lunes y jueves
Con la inauguración de vuelos comerciales en el aeropuerto Apiaguaiki Tumpa, los habitantes de Monteagudo ya pueden llegar a Santa Cruz y viceversa en menor tiempo, dos veces a la semana. Ayer el Gobierno y una comitiva estrenaron la pista de la región chaqueña de donde también despegarán aeronaves a La Paz y Cochabamba, en un futuro.
El presidente Evo Morales, así como el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, se dieron cita al acto de inauguración que forma parte del proyecto “BoA Regional”. Previo un vuelo de inaugural desde y hacia Cochabamba.
“Ahora estamos empezando de BoA desde Monteagudo hasta Santa Cruz, para empezar serán dos vuelos a la semana, mucho va a depender de los usuarios, eso hemos experimentado en los distintos departamentos", señaló Morales en la apertura.
El Mandatario señaló que BoA contribuirá significativamente a la consecución de los objetivos estratégicos del país y al bienestar de los bolivianos, a través de servicios aeronáuticos de calidad reconocida.
La aeronave canadiense Bombadier CRJ-200 será la encargada de trasportar a los pasajeros los lunes y jueves. Según itinerario disponible desde el 27 de noviembre, los vuelos se efectivizarán desde Monteagudo, a las 10:35 y desde Santa Cruz, a las 9:20, con una duración de 40 minutos. El valor de pasajes es Bs 195 de ida y Bs 210 de vuelta.
Las rutas aéreas llegarán hasta Cochabamba y La Paz, posteriormente se extenderán a otras ciudades capitales, además de otras cuatro rutas internacionales.
El aeropuerto Apiaguaiki Tumpa fue inaugurado en marzo de 2016, tras una inversión de más de Bs 53 millones. Tiene una pista de 2.000 metros de longitud, y 30 metros de ancho, una calle de rodaje de 93 por 18 metros y una plataforma de estacionamiento de aeronaves de 90 metros de largo y 70 metros de ancho.
NUEVA UNIDAD EDUCATIVA
Durante su estadía en Monteagudo, el presidente Morales también inauguró la unidad educativa “Comandante Hugo Chávez Frías”. Beneficiará a estudiantes del nivel secundario que comparte aulas con la escuela primaria Venezuela, ejecutada con una inversión pública de Bs 7,8 millones.
Hubo poca asistencia al acto de entrega; según el alcalde Ronald Aramayo fue porque los chaqueños "duermen hasta las 9:00".