Maestros urbanos reiteran rechazo a modelo educativo
La dirigencia del magisterio urbano anunció que en el próximo congreso que tiene previsto convocar el Gobierno para analizar la ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez, volverá a rechazar el modelo educativo porque...
La dirigencia del magisterio urbano anunció que en el próximo congreso que tiene previsto convocar el Gobierno para analizar la ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez, volverá a rechazar el modelo educativo porque considera que no existe una conjunción entre la teoría y la práctica, lo cual perjudica al estudiante.
“En el último congreso pedagógico en Tarija, la posición del magisterio urbano a nivel nacional se ha ratificado con una fuerte crítica a este modelo educativo que no está funcionando en la práctica”, señaló el dirigente departamental, Rodrigo Echalar.
A fin de año, el Ministerio de Educación tiene previsto convocar a un congreso en el que participarán el magisterio rural y la Junta Escolar de Padres de Familia.
“El Gobierno seguramente va a llevar a sus organizaciones sociales para intentar tener mayoría y ratificar su modelo educativo, pero nosotros como magisterio urbano hemos dado el mandato a los que van a asistir a este evento de que denuncien todas las irregularidades que hemos encontrado y todas las consecuencias negativas que está trayendo para la educación de Bolivia”, señaló.
Según el dirigente, en el modelo educativo actual hay una separación entre la teoría y la práctica, por lo que urge la construcción de un nuevo modelo en el que participen todos los actores de la educación.
“El modelo educativo que se vaya a construir no debe hacerse en cuatro paredes por supuestos especialistas en pedagogía, debe ser construido con la participación activa de todos los actores de la educación, siendo el magisterio uno de los principales”, agregó.