Agua: El plan de alerta se activa en los barrios altos

Los pozos de Angar K’asa y Aritumayu son alternativas para paliar la sequía en Sucre

Agua, entre rogativas y acciones

Agua, entre rogativas y acciones

INSPECCIONES. Los pozos en Angar K'asa, la primera alternativa de apoyo.

INSPECCIONES. Los pozos en Angar K'asa, la primera alternativa de apoyo.


    Mariana Calizaya Vargas
    Local / 23/11/2017 07:32

    Se cumplen las primeras acciones para paliar la sequía en las zonas altas de la Capital. El agua de tres vertientes de la zona urbana fue trasladada hasta un tanque de almacenamiento para beneficiar a los barrios del Distrito 3 (D-3); sin embargo ayer se encontraron nuevas alternativas de pozos para mejorar el caudal de Cajamarca que redujo en 55%.

    La Unidad de Riesgos de la Alcaldía y la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS) llevaron agua desde La Madona, El Guereo y Áreas Verdes hasta el tanque Nº1 de la red Cajamarca para beneficiar a los barrios altos del D-3, previo un análisis de laboratorio y tratamiento adecuado para el consumo humano. Se acumularon 120 metros cúbicos de agua, informó el responsable de Riesgos, Jaime Daza.

    En cambio el barrio Capital Cessa del Distrito 2 fue atendido con cisternas, distribuyéndose 40 metros cúbicos. Recordó que se emplazaron aljibes de 20.000 y 200 mil litros de capacidad en los distritos 2 y 6, los cuales serán alimentados periódicamente.

    Daza remarcó que no hubo quejas de unidades educativas, por lo que cree que hicieron un “buen uso” del agua almacenada en tanques de 5.000 litros entregados hace dos meses.

    El Responsable añadió que se inspeccionaron posibles pozos de agua para coadyuvar con el caudal del sistema de Cajamarca que según un informe del alcalde Iván Arciénega, el martes, disminuyó en 55%.

    Uno de ellos se encuentra en Aritumayu, ubicado a unos 1,5 kilómetros del tanque de Guerra Loma de donde se debiera trasladar el elemento en cisternas con la ayuda de un sistema de bombeo que lograría tres litros por segundo.

    La otra opción es Angar K’asa, a unos ocho kilómetros de Cajamarca, que también requiere de bombeo con el cual se obtendrían seis litros por segundo, previo acuerdo con el propietario de las tierras. Son cuatro fosas de 1.000 metros cúbicos.

    OTROS MUNICIPIOS

    Por la sequía que aqueja a Padilla, ayer, pobladores de Lampacillos no vieron más alternativa que orar a Dios en la cima de un cerro solicitando ser bendecidos con una lluvia. El alcalde interino de ese municipio, Simeón Limón, indicó que la falta de agua afectó el ciclo de siembra. Hace un mes los alegró una breve lluvia pero no se repité. Desde mayo no habría precipitaciones continuas. Dijo que pidieron el bombardeo de nubes al Gobierno.

    Apuntó que el centro poblado y sus alrededores son los más afectados y prosigue la dotación diaria del líquido por cisternas, aunque éstas no llegan a las comunidades.

    Se conoce también que en la comunidad San Pedro de Azurduy soportan la escasez del líquido. El concejal William Ordóñez manifestó que no se descarta que entre hoy y mañana se declare al municipio en estado de emergencia.

    Etiquetas:
  • agua
  • plan
  • alerta
  • barrios
  • altos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor