Sucre ya vive una crisis por el agua en los barrios

La Alcaldía y ELAPAS buscan nuevas fuentes de agua para nutrir los acueductos

PROTESTA. Los vecinos de Lajastambo tomaron pacíficamente las instalaciones de ELAPAS exigiendo agua. PROTESTA. Los vecinos de Lajastambo tomaron pacíficamente las instalaciones de ELAPAS exigiendo agua.

Henry A. Aira Gutiérrez
Local / 24/11/2017 05:43

Sucre ya vive la primera fase de una crisis de agua. La merma en los caudales de Cajamarca, en 55%, y del afluente principal de Ravelo, en 22%, provocó que las zonas altas se queden sin el líquido, mientras en otros sectores tienen cortes a diario. La Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS) anunció que está a punto de declarar alerta y aplicar el plan de contingencia que incluye racionamientos.

“Estamos a punto de declarar alerta y poder entrar a una contingencia por la disminución bastante grande en el río Ravelo. La alerta se debe a que del acueducto traemos 1.280 litros hora y estamos trayendo 1.050 litros segundo, estamos en el límite, estamos gestionando para no entrar en contingencia”, anunció el gerente de la empresa de agua, Freddy Ticona.

Las causas para la declaración de alerta o emergencia por el agua tienen un antecedente que es la merma del caudal de la microcuenca de Cajamarca, de 35 litros por segundo a sólo 11, provocando el vaciado de los dos tanques del Distrito 3 y del megatanque en Guerra Loma y la restricción de la dotación del líquido por cañería a esas zonas.

A la fecha, ELAPAS distribuye agua a esos barrios con cisternas dos veces a la semana, según un cronograma que elaboraron con los dirigentes de barrios.

En cuanto al río Ravelo, en los últimos días el agua ha mermado considerablemente. Para dotar normalmente del líquido a Sucre a la planta de El Rollo deben llegar 1.280 litros por hora, que se han reducido a 1.050 durante estos días; a decir de Ticona, están en el límite para que se aplique el plan de contingencia que contempla la restricción en la dotación de agua a los barrios.

El alcalde de Sucre, Iván Arciénega, vaticinó que Sucre tendrá problemas por la sequía mucho más graves que la pasada gestión; espera que en las siguientes horas los miembros del Comité del Agua emitan la declaratoria de emergencia para que se activen más acciones con el fin de evitar un desabastecimiento del líquido como el de 2016.

TAREAS PREVIAS A LA EMERGENCIA

Como primera tarea antes de la declaratoria de emergencia, la Alcaldía realizó el abastecimiento con cisternas a los tres tanques del D-3 afectados por la baja en el caudal Cajamarca.

También adquirió dos cisternas y alquiló otras para conformar un convoy de diez vehículos que hacen el traslado de agua segura y potable a los tanques. Estos tanques tendrán una regulación de cantidad almacenada que permitirá abrir la red para distribuir el agua de manera racionada en los diferentes barrios con problemas del líquido.

“Pido a toda la población hacer uso racional del agua para no perjudicar a las familias que viven en las zonas altas que son afectadas por la crisis del agua; sin embargo, la Municipalidad continuará llevando agua en cisterna y aljibes a los barrios, zonas, unidades educativas y hospitales que son afectados por la crisis del agua”, prometió.

Cachimayu tendrá un nuevo estudio a diseño final

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua en las siguientes semanas licitará la realización de un nuevo diseño final de la represa en Cachimayu y su posterior construcción.

Hace un año, la Gobernación de Chuquisaca envió el proyecto a diseño final de la represa de Cachimayu al Ministerio para que realice la actualización, pero no se ejecutó.

Ayer, el diputado Elmar Callejas informó que el Ministerio decidió realizar la licitación de la obra y su ejecución será llave en mano, es decir que se volverá a realizar el estudio a diseño final para luego recién construir.

Este proyecto ya no contemplará el proyecto hidroeléctrico por su elevado costo.

Inicialmente se contempló la hidroeléctrica con el fin que coadyuvara al bombeo del agua al acueducto y el líquido llegue a Sucre, ahora deberán hacer una reingeniería.

Etiquetas:
  • Sucre
  • crisis
  • agua
  • barrios
  • ELAPAS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor