Sucre deberá pagar el 50% de proyectos Sucre III y Sucre IV

Incluso para el bombeo Fisculco la concurrencia será cubierta por igual con la Comuna

La región pagará Bs 246 millones por proyectos de agua Sucre III y IV

La región pagará Bs 246 millones por proyectos de agua Sucre III y IV

ACTO. El alcalde Iván Arciénega y el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, dieron inicio en Sucre a un...

ACTO. El alcalde Iván Arciénega y el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, dieron inicio en Sucre a un...


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 01/12/2017 05:23

    Los proyectos de abastecimiento de agua Sucre III y Sucre IV que se encaran en concurrencia con el Gobierno central, significarán un incremento de aproximadamente Bs 246 millones en la deuda que ya tiene Sucre con el Estado de Bs 300 millones por el Sucre I y Sucre II.

    El ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, quien ayer participó del lanzamiento del inicio de la construcción de sistemas de cosecha de agua, se refirió ampliamente a la problemática del agua en la Capital.

    En la parte del financiamiento, afirmó que tanto en el presupuesto inicial como en el incremento que pueda sufrir, el Gobierno central asumirá el 50% del costo.

    Explicó que la estructura de financiamiento en el caso del Sucre III y IV será similar a la que se aplica en otros departamentos, donde el Gobierno nacional asume el 50% de todo el costo de inversión y el 50% restante lo comparten entre la Gobernación y la Alcaldía.

    Informó que para los proyectos de agua en Sucre, la conclusión del trámite del crédito todavía depende del cumplimiento de “algunos requisitos” que exige la Cooperación Alemana KFW.

    La Empresa de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS) actualmente arrastra una deuda de unos Bs 300 millones por los proyectos Sucre I y Sucre II que fueron ejecutados también con recursos de la KFW.

    Con ese dinero se mejoró la toma de agua de Ravelo y los canales de aducción de más de 40 kilómetros; se amplió la planta potabilizadora de El Rollo y se construyó la planta de tratamiento de aguas servidas en El Campanario, además de permitir mejoras en la red de distribución y alcantarillado.

    Esa deuda de Bs 300 millones se incrementará a Bs 546 millones, de confirmarse la contraparte local del 50% (Bs 246 millones) en el pago del crédito de 60 millones de euros que podría otorgar el Gobierno alemán.

    En su momento se pidió la condonación de esa deuda así como lo hizo el Gobierno alemán con el Estado boliviano, pero lo único que se consiguió fue bolivianizar la deuda que estaba en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFVs).

    El Ministro informó que actualmente se tiene asegurado con KFW un préstamo de 40 millones de euros, de los cuales 20 millones están comprometimos entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental. Respecto a los 20 millones adicionales, anunció que también ingresarán en un esquema de cofinanciamiento.

    El presupuesto total para los proyectos Sucre III y Sucre IV asciende a 60 millones de euros. “Ambos van juntos porque con el Sucre III nosotros tendremos la capacidad de traer inicialmente hasta 700 litros segundo con la posibilidad de ampliar a 1.000 litros, pero nuestra capacidad en la planta de tratamiento de El Rollo es de apenas 350 litros, entonces tenemos que construir una nueva planta que es la de Santa Catalina que justamente es el Sucre IV”, añadió.

    FISCULCO

    Por la emergencia declarada a raíz de la crisis del agua en Sucre, el Gobierno nacional emitió el miércoles un decreto supremo autorizando encarar de forma inmediata el proceso de licitación del primer componente de abastecimiento de agua potable para Sucre III que es el bombeo de aguas de Fisculco.

    La contratación será directa a empresas nacionales con las que el Gobierno ya trabajó en proyectos similares en el país. “Son cinco empresas de diferentes partes del país que tienen la capacidad técnica y financiera para encarar estos proyectos a las cuales se está cursando invitación directa para que nos presenten en el menor tiempo posible una propuesta económica y la que nos presente la mejor propuesta económica y el mejor planteamiento técnico en cuanto a reducir plazos y tiempos esa va a ser la empresa adjudicada”, sostuvo.

    La decisión de no ir a un proceso largo de licitación internacional permitirá ahorrar tiempo, pues de haberse recurrido a la convocatoria pública las obras recién estarían comenzando en agosto de 2018, pero con la modalidad de la invitación directa el sistema de Fisculco estará listo máximo en septiembre del próximo año.

    “El bombeo desde Fisculco permitirá inicialmente ya para 2018 garantizar un abastecimiento un caudal constante desde el río Ravelo, desde el canal de Ravelo, de 350 litros segundo y en la medida que todo el Sucre III se implemente llegar en dos años a los 700 litros segundo y en cuatro años a los 1.000 litros”, sostuvo.

    Mientras no haya una nueva planta de mayor capacidad como la que se proyecta en la comunidad de Santa Catalina, con el proyecto complementario Sucre IV, no será posible aumentar el caudal en Sucre sino sólo garantizar las operaciones óptimas de la actual planta de tratamiento de El Rollo, cuya capacidad es de 350 litros por segundo.

    Por lo tanto, el sistema Fisculco sólo asegurará esa provisión para las zonas céntricas e intermedias, no así para los barrios alejados de Sucre.

    Para las zonas altas, según el Ministro, se están equipando cuatro pozos de agua que perforó este año la Gobernación como parte del apoyo al abastecimiento en Sucre y más seis pozos que serán perforados, se dispondrá de diez pozos para garantizar el abastecimiento también en los barrios alejados dentro de tres a cuatro meses.

    ACCIONES INMEDIATAS

    El Ministro dijo que las instancias locales en coordinación con su despacho ejecutan un plan de contingencia desde comienzos de año, con el objetivo de revertir y reducir las pérdidas de agua en el canal de aducción Ravelo, del que además se realizaron trabajos de protección de las zonas críticas.

    Indicó que la disponibilidad de agua en el río Ravelo "está rompiendo patrones normales", por lo que se tuvo que recurrir a la represa de Teja Huasi en la parte alta de la cuencia, que "estaba interrumpiendo el paso con el almacenamiento de agua".

    "Hemos logrado que ese caudal pueda ser repuesto al río, eso nos permitió recuperar el abastecimiento en Sucre, pero cada vez se estaba haciendo más recurrente como un comportamiento anormal de la provisión de agua de la cuenca de Ravelo, por lo tanto nuestra obligación es aumentar el caudal a través de Fisculco", remarcó.

    Por su lado, el alcalde Iván Arciénega dijo que con el sistema de Fisculco la ciudad de Sucre dejará de depender sólo del río Ravelo.

    "Con la implementación de la estación de bombeo Fisculco ya no va a depender Sucre de las compuertas de regulación que se tienen en el departamento hermano de Potosí, concretamente en Ravelo", dijo.

    El ministro Ortuño explicó que Fisculco es un punto de confluencia de los ríos Ravelo (Potosí) y Potolo (Chuquisaca), que conforman el río Cachimayu.

    "Es precisamente en este punto de unión que en esta época del año hemos medido más de 1.000 litros segundo", subrayó. El Alcalde, por su lado, remarcó que con ese caudal la provisión de agua a Sucre estará garantizada por los próximos 50 años una vez que se construyan los demás componentes de aducción del proyecto Sucre III y la planta de tratamiento de Santa Catalina del Sucre IV, realizables en los próximos cuatro años.

    Arranca construcción de 110 tanques de almacenamiento

    Con una inversión de Bs 5.019.143, la Alcaldía, junto con el Ministro de Medio Ambiente y Agua, pusieron en marcha la construcción de sistemas de cosecha de agua en el marco del plan de contingencias del municipio de Sucre.

    El director municipal de Medio Ambiente, Osmar Victoria Pestañas, informó que este proyecto, que a corto plazo contribuirá a remediar el desabastecimiento de agua, favorecerá a unidades educativas, centros de salud y salones multifuncionales de los 8 distritos de Sucre con 110 tanques de almacenamiento.

    "Cada tanque tendrá una capacidad de almacenamiento de 52.000 litros a través del sistema de la cosecha de agua, productos del escurrimiento del agua de lluvias de los techos de estas infraestructuras. La población beneficiaria de este proyecto alcanza aproximadamente a 280 mil personas", dijo.

    La modalidad de contratación fue directa y la empresa encargada de ejecutar el proyecto es CONCRETEC, del grupo FANCESA.

    De los Bs 5 millones de inversión, la Alcaldía participa con una contraparte de Bs 1.575.743 (30%) y el Ministerio a través del Plan Nacional de Cuencas con Bs 3.443.400 (70%).

    El plazo de ejecución del proyecto es de 183 días calendario.

    El alcalde Iván Arciénega pidió a los beneficiarios del proyecto tomar conciencia sobre el uso racional del agua, al anunciar que este programa de construcción de reservorios de placas prefabricadas para la cosecha de agua tendrá una segunda fase, también en concurrencia con el Ministerio, con un presupuesto de Bs 2 millones para llegar a más escuelas, postas y salones multifuncionales.

    Por su parte, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, indicó que esta iniciativa convierte a Sucre en referente en el uso sustentable del agua.

    "Es un gusto que esta iniciativa la comencemos acá en la unidad educativa Daniel Calvo y que sean ustedes niños nuestra semillita para llevar esta práctica a sus respectivos hogares", reflexionó.

    Elapas ya repuso 95% de dotación de agua en Sucre

    ELAPAS informó ayer que la distribución de agua potable en Sucre se regularizó casi en su totalidad y descartó un posible desabastecimiento por los próximos días.

    "Ya se regularizó la dotación de agua en Sucre, el 95% de la población está siendo abastecida con agua del canal Ravelo. Hay algunos barrios en los que probablemente no se tenga agua, pero es porque estamos empezando a presurizar la red lo que toma entre cuatro y seis días después de un desabastecimiento grande", explicó el gerente Técnico de ELAPAS, Enzo Porcel. Además.

    Agregó que por ahora se mantiene la alerta porque si bien es cierto se cuenta con el flujo del líquido elemento, es necesario esperar cómo se comparta los siguientes días el canal de aducción.

    "Pero puedo dar mucha certidumbre a la población en el sentido de que en este momento, en los siguientes días no va a haber ninguna dificultad, se tomaron todas las previsiones del caso, de hecho no estamos aplicando los sistemas de bombeo que tenemos en los diferentes embalses porque el agua que está llegando es suficiente", enfatizó.

     

     

    Etiquetas:
  • Sucre
  • proyectos
  • Sucre III
  • Sucre IV
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor