Postergan inauguración del Instituto Oncológico
La inauguración del Instituto Oncológico de Sucre, que será el segundo de mayor importancia del país después de Santa Cruz, fue reprogramada ayer para la próxima semana por algunos imponderables en la logística del acto.
La inauguración del Instituto Oncológico de Sucre, que será el segundo de mayor importancia del país después de Santa Cruz, fue reprogramada ayer para la próxima semana por algunos imponderables en la logística del acto.
El director Técnico del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca, Jhonny Camacho, explicó que la postergación de la inauguración oficial del instituto se debió a la falta de previsión del tema de las elecciones judiciales
“Ayer ha sido feriado (domingo, día de elecciones) y las consecuencias de un feriado es que al día siguiente tenemos muy poca movilización inclusive de las combinaciones aéreas, es por ello que se tomó una decisión conjuntamente con los ministerios de Salud y de la Presidencia, además de la Gobernación para postergar esta entrega oficial”, sostuvo.
En estos días lo único que se hace en la infraestructura es ultimar algunos detalles como la limpieza. Este lapso de tiempo también permitirá gestionar ante la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) la aprobación de una ley de creación del instituto.
“Quisiéramos que la Asamblea sea parte de esta inauguración, pero que no sea simplemente decir infraestructura, equipamiento, personal y capacidad técnica, sino que sea refrendado por una Ley Departamental”, remarcó.
Esta ley no sólo establecerá la fecha de inauguración del instituto sino que también permitirá tener un respaldo técnico, económico y legal que garantice su funcionamiento a lo largo del tiempo.
Camacho aseguró que el Instituto Oncológico de Sucre será el segundo más importante del país; por ahora, se tiene garantizado que funcione a partir de la próxima semana como un hospital del día, donde se hagan las quimioterapias con la comodidad suficiente para pacientes.
El SEDES admitió que el instituto empezará a funcionar sin los equipos necesarios porque algunos todavía están en proceso de licitación y otros no terminaron de ser instalados, como el quirófano.