Suspenden paro en Elapas pero el sindicato amenaza
Los tres paros de los trabajadores de ELAPAS perjudicaron en la atención
El tercer paro en la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS) decretado por el Sindicato de Trabajadores ingresó en un cuarto intermedio hasta el viernes; si hasta esa fecha no se produce la renuncia de los gerentes General, Administrativo y la Asesora Jurídica, el próximo lunes 18 de diciembre se activará un paro de 72 horas.
Los dirigentes del sindicato se reunieron ayer con el responsable Departamental del Ministerio de Trabajo, Juan Pablo Yucra, con quien analizaron su pliego.
El 4 de diciembre los trabajadores de ELAPAS decidieron parar por 24 horas y pedir la renuncia de toda la planta ejecutiva a la que acusaron de no ejecutar medidas precautorias para evitar la crisis del líquido que Sucre sufrió por segundo año, en medio de reclamos sectoriales.
El secretario General del Sindicato de Trabajadores de ELAPAS, Juan Carlos Ramírez, informó que tras la reunión con el responsable del Ministerio del Trabajo se determinó un cuarto intermedio en la medida de presión y otorgar un último plazo hasta este viernes 15 de diciembre para que el Directorio atienda el pedido de los trabajadores y retire la confianza a los gerentes General, Administrativo y Asesora Jurídica, caso contrario, el próximo lunes 18 de diciembre reactivarán el paro de 72 horas.
“Los trabajadores nos hemos declarado en duelo por la pérdida de dos compañeros, uno que falleció en la toma de agua y otro hace días atrás. Esperemos que en este cuarto intermedio las autoridades reflexionen y que renuncien”, manifestó.
Hasta ayer, el directorio de ELAPAS mantuvo silencio.
Ramírez dijo que la única comunicación que tiene del directorio es que el viernes le retiró la confianza al gerente General, Freddy Ticona.
Para hoy a las 10:00, está prevista una reunión del directorio de ELAPAS y los trabajadores esperan que trate el problema en la empresa.
La seguidilla de medidas de presión ha dejado sin atención a la ciudadanía.