En Sucre llovió un 30% más que el año pasado
Hubo superávit de lluvias a comienzos de año y déficit en los últimos meses
Este 2017 en Sucre ya llovió un 30% más que en 2016. Sumando las precipitaciones de los últimos diez días que quedan de diciembre, la gestión podría incluso superar la media normal.
El responsable regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) en Chuquisaca, Franz Delgadillo, informó que hasta ayer, desde enero, la acumulación pluvial llegó a 589.1 milímetros, es decir, un 30% más que en 2016.
El año pasado las lluvias acumularon en total 411 milímetros, lo que representó un déficit del 35% con relación a 2015, pero el nivel de precipitación hasta ayer, faltando diez días para que concluya la gestión, acortó a tan sólo 29,1 milímetros la diferencia para alcanzar la media normal de 618.2 milímetros.
“Llovió más que el año pasado en general; sin embargo, la distribución estuvo un poco irregular sobre todo en estos últimos meses debido a que las lluvias fueron en menor cantidad y frecuencia”, explicó Delgadillo.
En los primeros meses del año, es decir de enero a abril, las precipitaciones pluviales estuvieron dentro de "rangos normales" e inclusive por encima de la media normal.
Situación muy diferente se dio en el periodo lluvioso que inicia en septiembre, aunque cabe mencionar el evento extraordinario del 12 de octubre cuando una fuerte tormenta de lluvia con granizo causó muchos problemas principalmente en los tinglados de las unidades educativas.
Noviembre fue un mes deficitario en precipitaciones, acumulando apenas 22,6 milímetros con relación a la media normal para ese mes de 60,1 milímetros. El déficit registrado fue del 62%.
En diciembre durante los 21 días transcurridos se acumularon 42,1 milímetros de precipitación pluvial, muy lejos de la media normal de 100 milímetros. El déficit es del 57%, que con los diez días más del mes podrá disminuir esa media.
En febrero de esta gestión el valor acumulado en 24 horas alcanzó como máximo 46,4 milímetros, casi coincidente con los 46 milímetros de octubre, cuando se dio la tormenta de lluvia con granizo. Ambos valores están lejos del récord histórico de 95,4 milímetros de enero de 2007.
Intervienen los lugares conflictivos en época de lluvias
La Unidad de Riesgos del Gobierno Municipal de Sucre realizó ayer, jueves, trabajos de limpieza de las cloacas en diferentes sectores de la ciudad como la plazuela San Juanillo, Mercado Campesino y el Hospital Universitario, zonas donde mayormente ocurren inundaciones durante esta época de lluvias.
“Estamos con el trabajo de emergencia en esta época de lluvias, todo nuestro personal está distribuido en diferentes sectores de la ciudad, con el trabajo de limpieza de las bocas de tormenta para evitar taponamientos e inundaciones de las calles”, dijo el responsable de la Unidad de Riesgos, Jaime Daza.
Agregó que ante cualquier emergencia la población debe comunicarse con la Unidad de Emergencias al 114 y la línea gratuita 800131000.
En la zona de “Las Burbujas” el trabajo se realizó con apoyo de maquinaria pesada para retirar los escombros y sedimentos arrastrados por la lluvia.
El trabajo de la Unidad Municipal de Riesgos será permanente, considerando que en esta época de lluvias las bocas de tormenta tienden a taparse y se producen inundaciones principalmente cuando las precipitaciones pluviales son considerables.