Plan Wonderful Woman busca motivar a mujeres
Cansado de las injusticias hacia las mujeres de su familia y un machismo marcado en su lugar de origen, Cristian Choque emprendió el proyecto “Wonderful Woman” (mujer maravillosa) que busca motivar a las mujeres...
Cansado de las injusticias hacia las mujeres de su familia y un machismo marcado en su lugar de origen, Cristian Choque emprendió el proyecto “Wonderful Woman” (mujer maravillosa) que busca motivar a las mujeres desde temprana edad a luchar por sus sueños.
Cristian, un joven de 18 años oriundo de Redención Pampa del municipio de Mojocoya, decidió poner en marcha el plan "Wonderful Woman" para construir una vía libre a la lucha contra el machismo desde su colegio Franz Tamayo.
“Quise hacer este proyecto porque vi mucha injusticia en mi familia, mi madre era golpeada por mi padre y mi hermana no pudo seguir sus estudios porque mi papá no le permitía”, relata. “Es para motivarlas a que sigan sus estudios porque se ha visto en mi pueblo que hay un machismo muy elevado y que las participantes no pueden salir adelante porque sus padres les dicen que las mujeres no deberían estudiar o que deberían dedicarse a las labores casa”, señala.
Cristian es un joven que pasa sus vacaciones trabajando en Santa Cruz y frente a esta preocupación, decidió contactar a la conductora de televisión Anabel Angus, aunque le fue muy difícil conseguir una entrevista, logró que enviara a sus compañeras mensajes de motivación para seguir adelante, lo difundió en una noche de cine y ese fue el motor para empezar con toda la revuelta de pensamientos.
Según él, por falta de información las mujeres se embarazan a temprana edad o ellas mismas creen que no pueden salir adelante y que los hombres son los únicos merecedores de oportunidades en la vida, añade.
El proyecto independiente se dedicó a formar a chicas en temas de autoestima y autosuperación mediante talleres. Empezó con 25 estudiantes de tercero a sexto de secundaria, pero, según cuenta Choque, como muchas familias son machistas y al ver que las mujeres llevaban un idea diferente a casa, las obligaron a retirarse, concluyendo con 15 participantes quienes buscan crear sus propios proyectos en un futuro.
El teatro y la literatura fueron una herramienta fundamental para permitirles vaciar todos sus sentimientos y emociones, transformando su forma de pensar también, tanto que después de varios años ninguna mujer se postulaba a presidenta del Centro de Estudiantes de su colegio y ellas lo hicieron.
Sólo el director de su colegio y la profesora de literatura apoyaron a “Mujer maravillosa”. Varias autoridades se negaron, dijo. “Cuando yo pedía apoyo se reían al ver que un hombre está ayudando a las mujeres porque veían que no es importante”, apunta algo apenado.
Sin embargo, buscaron medios para salir adelante también con el apoyo de la academia Angels Models que trabajó con las adolescentes de manera integral.
Rumbo a la Universidad, Ramos quiere estudiar Comunicación Social y Nutrición y Dietética y seguir con su proyecto en Sucre. Pero antes busca culminar al 100% con su propuesta permitiendo a sus compañeras tener un cambio de look con instituciones como Promociones Gloria o permitiéndoles una fotografía con Pablo Manzoni, con los cuales ya busca contactarse, añade.
“La idea es que cada vez que vean esa fotografía digan ‘puedo lograr mucho más que esto’ y recuerden que son hermosas y maravillosas y que van a poder lograr muchas cosas”, finalizó esperanzado en que otras mujeres emprendedoras se sumen.