Barrios Fertiloma y Alto Senac, aislados y rodeados de basura
Los vecinos tienen que caminar varias cuadras hasta alcanzar la parada de micros
Un conjunto de casas aisladas se van levantando a la orilla de la avenida Circunvalación en su tramo sur. Son viviendas nuevas, todavía aisladas, que forman parte de un conjunto urbano que se extiende a medida que crece la expectativa generada por la futura –y todavía discutible– construcción de la Terminal de Buses en el sector de Caza y Pesca.
Si este proyecto llega a consolidarse, la avenida verá incrementar exponencialmente el tráfico vehicular que actualmente es escaso, al punto que ninguna línea de microbuses recorre la esa doble vía que conecta con el barrio Alto Senac y luego La Prosperina.
Este es uno de los principales problemas que tienen que sufrir los vecinos de Fertiloma, puesto que tienen que caminar hasta un kilómetro para encontrar la parada del servicio público, un esfuerzo considerable sobre todo cuando el sol de la tarde castiga a los escolares y amas de casa que, obligados, recorren penosamente esa distancia a veces por medio de la calzada ante la falta de veredas seguras. Esta caminata lleva entre 15 y 20 minutos, como cuenta Lady, una estudiante que considera que el mayor reclamo de los vecinos es, precisamente, el del transporte público.
Además, la extensa avenida tiene deficiencias en el alumbrado público; en algunas zonas, las luminarias están fuera de servicio desde hace varios meses y provocan inquietud entre el vecindario. Algunos habitantes del barrio Alto Senac observan en las noches vehículos estacionados en medio de la oscuridad, en los cuales se consumen bebidas, poniendo en zozobra a los habitantes de esa zona.
A lo largo de la avenida se puede también observar una inmensa cantidad de basurales; aunque se advierte una reciente limpieza, los desperdicios proliferan por varios metros. Quienes viven cerca se quejan de que la basura es producto de la inconciencia de muchos pobladores que convirtieron ese lugar en un botadero alternativo. El servicio de la Empresa Municipal de Aseo Urbano está previsto una vez por semana, pero los habitantes de ese sector sugieren que debería haber un control permanente para aplicar la norma a los infractores.
Desde hace varios años, la ciudad en general y las zonas periféricas en particular vienen sufriendo un serio problema de contaminación ambiental originado por los basurales clandestinos. El sector de Alto Senac y Fortiloma son una muestra de ese atentado a la salud pública.
Los vecinos más antiguos aseguran que el proyecto de la Circunvalación en doble vía inicialmente contemplaba una salida en la zona de La Prosperina, pero por alguna razón este viaducto concluye en el sector de Alto Senac, donde se conecta con una urbanización con calles más estrechas.
Inaugurada hace pocos años, la avenida comienza a mostrar signos de un prematuro deterioro debido, sobre todo, a la deficiencia en su sistema de desagües. Las lluvias de los últimos días mostraron en algunos sectores acumulación de agua que está dañando la vía de pavimento rígido.
LOS VECINOS
Luisa Azurduy
" No hay micros, sólo vienen hasta esta parada, el 2 y el A; tenemos que caminar bastante hasta nuestras casas"
Lady Oros
"No hay alumbrado en algunas partes sobre todo en las parte alta. En las noches hay zonas que son peligrosas por falta de luz".
Carmen Cervantes
"Los taxis no tienen una tarifa definida, pueden cobrar entre 25 y 20 bolivianos. Cuando reclamamos nos responden de mala forma".
Liliana Titerico
"Mucha gente gente viene a botar basura y perros muertos en las veras de toda la avenida. Eso da un mal aspecto a la ciudad".