Más decomisos este año
Con una cantidad mayor de decomisos en productos este año, la Intendencia Municipal intensifica sus operativos de embargo de mercancía no autorizada, principalmente por las fiestas de fin de año.
Con una cantidad mayor de decomisos en productos este año, la Intendencia Municipal intensifica sus operativos de embargo de mercancía no autorizada, principalmente por las fiestas de fin de año. En los últimos días se incautaron más de 600 litros de bebidas alcohólicas.
“En cuanto a productos, ha habido un crecimiento importante de decomisos; ha sido superior al del año pasado”, adelantó el intendente municipal Mirko Sanabria, al comparar la cantidad de elementos confiscados con el año pasado.
Las principales razones para el decomiso de la mercancía son falsificación, falta de registro sanitario y fechas fenecidas.
Sanabria explicó que los productos ingresan en mayor cantidad de Argentina. Remarcó que algunos no estarían cumpliendo el análisis previo de laboratorio o por el contrario son rechazados directamente por insalubridad y sus vendedores acuden a la clandestinidad.
MÁS CONTROLES
En un operativo de la Intendencia Municipal que empezó la semana pasada, se logró decomisar 649 litros de bebidas alcohólicas, así como 170 panetones y budines sin registro sanitario y con fechas vencidas. Se observaron etiquetas falsas, alcohol mezclado con agua, vino destilado mezclado con agua, o agua de remolacha simulando ser vino, producto que ingresaría desde Santa Cruz.
El Intendente agregó que los operativos se reforzarán en estos días, sobre todo el fin de semana, considerando las fiestas de fin de año.
TAMBIÉN DESDE EL SENASAG
Los operativos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), que iniciaron con fuerza desde este mes, se intensificarán desde hoy. Hasta el momento se confiscaron 90 kilos de carne en mal estado, bajo las normativas de control, informó el coordinador de Inocuidad Alimentaria, Raúl Sánchez.
Precisó que este año hubo menos decomisos que el año pasado, por lo que asumió que los comerciantes de este producto estarían cumpliendo con las normas y recordó que son dos los mataderos autorizados: COPROCAH Y APROCACH.